Qué ver en Vivar del Cid

Qué ver en Vivar del Cid
Qué ver en Vivar del Cid

Vivar del Cid, también conocido simplemente como Vivar, es una pequeña localidad de la provincia de Burgos, en Castilla y León, España, mundialmente conocida por ser el lugar de origen de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, una de las figuras más emblemáticas de la Reconquista española. Este pueblo, impregnado de historia y leyenda, ofrece a sus visitantes un viaje en el tiempo, a través de los vestigios de su pasado medieval y la huella imborrable del héroe castellano. Descubre qué ver en Vivar del Cid en una escapada.

Qué ver en Vivar del Cid

  • Monumento al Cid: Una estatua conmemorativa de Rodrigo Díaz, erigida en el centro del pueblo. Es un punto de referencia para los visitantes y un homenaje al héroe local. Junto al monumento, se encuentra una piedra grabada con versos del Cantar de Mio Cid.
  • Convento de Nuestra Señora del Espino: Fundado en el siglo XV, según la tradición, en el lugar donde se encontraba el palacio familiar del Cid. Aunque ha sido reformado en varias ocasiones, conserva elementos de su arquitectura original, como la portada gótica y el claustro. Merece la pena visitar su interior.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel: Un templo de origen románico, aunque con reformas posteriores, que destaca por su sencilla belleza y su valor histórico. En su interior se conservan algunos elementos de interés artístico. Está dedicada al patrón de la localidad burgalesa.
  • Molino del Cid: Situado junto al río Ubierna, este antiguo molino harinero, hoy restaurado y que es albergue de peregrinos, evoca la vida cotidiana de la época medieval y recuerda la importancia de los recursos naturales en la economía local. A su lado está "La Cabaña del Molinero".
  • Legua Cero del Camino del Cid: Vivar del Cid es el punto de partida de este itinerario turístico-cultural que sigue los pasos del Cid a través de España. Un hito marca el inicio de esta ruta, que atrae a numerosos senderistas y ciclistas.

Otras cosas de interés en Vivar del Cid

  • Ruta del Destierro: El primer tramo del Camino del Cid, que comienza en Vivar, ofrece un recorrido por los paisajes que el Cid recorrió en su camino hacia el exilio. Es una oportunidad para conectar con la historia y la naturaleza. Se puede hacer a pie o en bicicleta.
  • Entorno natural del río Ubierna: El río Ubierna, que atraviesa Vivar, crea un entorno natural agradable para pasear y disfrutar de la tranquilidad. El sonido del agua y la vegetación de ribera invitan al descanso.
  • Arquitectura popular: Aunque Vivar del Cid es un pueblo pequeño, conserva ejemplos de arquitectura popular castellana, con casas de piedra y entramado de madera. Pasear por sus calles permite apreciar estos detalles tradicionales.
  • Centro de Interpretación del Camino del Cid: Aunque pequeño, es interesante su visita para conocer datos interesantes sobre la ruta, y las hazañas del Cid Campeador.
  • Fiestas de San Miguel Arcángel: Si la visita coincide con las fiestas patronales, a finales de septiembre, se puede disfrutar del ambiente festivo, con actividades tradicionales y eventos culturales. Es una oportunidad para conocer las costumbres locales, con pasacalles y música.

Qué ver en los alrededores de Vivar del Cid

La ubicación de Vivar del Cid, en el corazón de la provincia de Burgos, permite acceder fácilmente a numerosos lugares de interés histórico, artístico y natural. Si dispones de tiempo, te recomiendo explorar algunos de los tesoros que se encuentran a poca distancia. Burgos es una provincia rica en patrimonio, y desde Vivar del Cid puedes descubrir parte de su encanto. A continuación, te presento algunas sugerencias para completar tu visita:

  • Burgos (10 km): La capital de la provincia es una ciudad monumental, con una impresionante catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de la Catedral, otros lugares imprescindibles que ver en Burgos son el Monasterio de las Huelgas Reales, el Arco de Santa María, el Castillo de Burgos con sus impresionantes vistas, el Museo de la Evolución Humana (MEH) y el Paseo del Espolón, un elegante paseo junto al río Arlanzón. El centro histórico de Burgos, con sus calles estrechas y plazas llenas de encanto, invita a pasear y a disfrutar de su ambiente. La gastronomía burgalesa es otro de sus atractivos, con platos como la morcilla de Burgos y el cordero lechal.
  • Monasterio de San Pedro de Cardeña (9 km): Este monasterio benedictino, fundado en el siglo IX, tiene una estrecha relación con la historia del Cid, ya que aquí se refugiaron su esposa, Doña Jimena, y sus hijas durante su destierro. El monasterio conserva elementos románicos y góticos, y su claustro es especialmente destacable. En el interior se puede visitar la iglesia, el claustro y una exposición sobre la historia del monasterio y su vinculación con el Cid. El entorno natural que rodea el monasterio, con bosques y colinas, invita a la tranquilidad y al paseo. Es un lugar cargado de historia y de espiritualidad.
  • Cartuja de Miraflores (14 km): Este monasterio cartujo, fundado en el siglo XV, es una joya del gótico tardío. Destaca por su impresionante retablo mayor, obra de Gil de Siloé, y por los sepulcros reales de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, padres de Isabel la Católica. La iglesia, de una sola nave, es un ejemplo de la arquitectura gótica isabelina, con una rica decoración escultórica. El monasterio alberga también una importante colección de pinturas y esculturas. La Cartuja de Miraflores es un lugar de gran belleza y valor artístico, y su visita es imprescindible para los amantes del arte gótico.
  • Atapuerca (23 km): Los Yacimientos de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo para el estudio de la evolución humana. Aquí se han encontrado restos de homínidos de diferentes especies, incluyendo el Homo antecessor, considerado el homínido más antiguo de Europa. El Centro de Arqueología Experimental (CAREX) y el Museo de la Evolución Humana en Burgos complementan la visita a los yacimientos, ofreciendo una visión completa de la prehistoria y de la evolución humana. Atapuerca es un lugar imprescindible para los interesados en la historia de la humanidad.

Cómo llegar a Vivar del Cid

Vivar del Cid se encuentra a unos 10 kilómetros al norte de Burgos. Por carretera, se accede desde la N-627 o desde Burgos ciudad. En transporte público, hay autobuses que conectan Burgos con Vivar, aunque la frecuencia es limitada. No hay estación de tren en la localidad, pero se puede llegar en tren hasta Burgos y desde ahí usar el autobús o taxi.

Dónde dormir en Vivar del Cid

  • Casa Rural El Molino del Cid: En el antiguo molino rehabilitado, junto al río y a pocos metros de la estatua del Cid. Ofrece alojamiento para peregrinos.
  • Hotel Rural Solar del Cid (Burgos, 10 km): Este hotel, a las afueras de Burgos, ofrece un ambiente tranquilo y está inspirado en la figura del Cid.
  • Hotel Ciudad de Burgos (Burgos, 8.5 km): Hotel bien equipado, a las afueras de Burgos y muy bien conectado, si vas con vehículo propio.
  • Hotel Rice Palacio de los Blasones (Burgos, 9.6 km): Ocupa un antiguo palacio reformado, en el centro de Burgos, y con todos los servicios.

Vivar del Cid es mucho más que el lugar de nacimiento del Cid Campeador. Es un pueblo que conserva el encanto de la historia, la tradición y la naturaleza. Es un destino perfecto para una escapada de fin de semana, para descubrir los orígenes de una leyenda y para disfrutar de la tranquilidad de un entorno rural. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Vivar del Cid, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.