Qué ver en Villena

Qué ver en Villena
Qué ver en Villena

¡Hola, apasionados de la historia y los tesoros! Hoy os llevo a Villena, una ciudad con un peso histórico brutal en el interior de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó. Os confieso que me impresionó: su imponente castillo te transporta a épocas de batallas fronterizas, y alberga uno de los secretos arqueológicos más alucinantes de Europa: ¡el Tesoro de Villena! Además, tiene un casco antiguo con mucho carácter y unas fiestas espectaculares. ¡Una parada obligatoria en la Ruta de los Castillos del Vinalopó! Descubre qué ver en Villena en una escapada.

Qué ver en Villena

Villena es una ciudad que respira historia por los cuatro costados. Su castillo es una maravilla, pero es que además tiene iglesias monumentales, un teatro precioso y, sobre todo, ese Tesoro que te deja boquiabierto. Para que no os perdáis detalle de esta importante ciudad alicantina, aquí os dejo mi lista de imprescindibles.

  • Castillo de la Atalaya: ¡El gran símbolo de Villena! Esta fortaleza de origen almohade, con su doble muralla y su espectacular torre del homenaje (¡una de las más altas de la provincia!), domina toda la ciudad. Recorrerlo y subir a la torre es una experiencia increíble, ¡las vistas son geniales!
  • Museo Arqueológico José María Soler y el Tesoro de Villena: ¡IMPRESCINDIBLE! Aquí se custodia el fabuloso Tesoro de Villena, un conjunto de piezas de oro de la Edad del Bronce de valor incalculable. Ver de cerca esos brazaletes, cuencos y joyas de hace 3.000 años es emocionante. El resto del museo también es muy interesante.
  • Iglesia Arciprestal de Santiago: Una joya del gótico y renacimiento levantino, declarada Monumento Nacional. Me encantaron sus columnas helicoidales (¡parecen palmeras!) y su bóveda estrellada. Está situada en la preciosa Plaza de Santiago.
  • Iglesia de Santa María: La otra gran iglesia histórica de Villena, levantada sobre una antigua mezquita. También de estilo gótico, aunque más austera que la de Santiago. Merece la pena visitarla y comparar ambas.
  • Plaza de Santiago: Un espacio monumental precioso, flanqueado por la Iglesia de Santiago y el Palacio Municipal. Es el corazón del casco histórico y un lugar perfecto para sentarse a admirar la arquitectura y sentir el pulso de la ciudad.
  • Palacio Municipal (Ayuntamiento): Un elegante edificio renacentista del siglo XVI, antigua casa-abadía. Su fachada y su patio interior son muy bonitos. Alberga parte del archivo municipal y se puede visitar en parte.
  • Teatro Chapí: Un teatro precioso de principios del siglo XX, dedicado al famoso compositor de zarzuela Ruperto Chapí, nacido en Villena. Su fachada ecléctica y su interior bien conservado merecen una visita, ¡y si podéis ver alguna función, mejor!
  • Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes: A unos 7 km de Villena, es un lugar de gran devoción local, donde se celebra una importante romería durante las fiestas patronales. El santuario renacentista y el entorno natural son muy agradables.
  • Plaza Mayor: La plaza principal de la ciudad moderna, un espacio amplio y animado, ideal para pasear, tomar algo en sus terrazas o simplemente observar el día a día de los villenenses.
  • Museo Festero: Si os gustan las fiestas de Moros y Cristianos, tenéis que visitar este museo. Recoge trajes espectaculares, carteles, objetos y documentos relacionados con las famosas fiestas de Villena, unas de las más antiguas y participativas.

Otras cosas de interés en Villena

Villena es una ciudad con mucha vida, más allá de sus monumentos. Sus fiestas son espectaculares, su gastronomía tiene personalidad propia y su entorno ofrece planes interesantes. Aquí os dejo algunas ideas para completar vuestra visita y llevaros un recuerdo más completo.

  • Pasear por el Casco Histórico (El Rabal): Adentrarse en las calles estrechas y empinadas del barrio de El Rabal, a los pies del castillo, es como volver a la época medieval. Es la zona más antigua y con más sabor de Villena.
  • Probar la Gastronomía Villenense: No os perdáis el gazpacho manchego (¡que es caliente!), las "faseguras" o pelotas, el "triguico" o los arroces locales. Y acompañadlo todo con un buen vino de la DOP Alicante, ¡que aquí hay bodegas!
  • Visitar el Mercado Municipal: Un buen lugar para comprar productos frescos de la zona (frutas, verduras, embutidos...) y para mezclarse con la gente local. El edificio en sí también es interesante.
  • Alucinar con los Moros y Cristianos: Si podéis ir a principios de septiembre, ¡preparaos! Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena son de Interés Turístico Nacional y son impresionantes por su magnitud, participación y espectacularidad. ¡Días de música y desfiles!
  • Visitar una Bodega Local: Villena está en una zona vinícola importante dentro de la DOP Alicante. Algunas bodegas de los alrededores ofrecen visitas guiadas y catas de sus vinos. ¡Un plan enoturístico muy recomendable!
  • Hacer Senderismo por la Sierra de la Villa: La montaña donde se asienta el castillo ofrece rutas de senderismo sencillas con buenas vistas. También podéis explorar otras zonas cercanas como Peñarrubia.
  • Disfrutar del Ambiente en la Plaza Mayor: Es el centro neurálgico de la vida social moderna de Villena. Tomar un café o una tapa en alguna de sus terrazas es una buena forma de relajarse y observar.
  • Comprar Productos Típicos: Además de vino, buscad aceite de oliva local, embutidos artesanos o quizá algún producto relacionado con el calzado, aunque la industria principal esté en Elda/Petrer.

Qué ver en los alrededores de Villena

Villena es la puerta de entrada a la Ruta de los Castillos del Vinalopó y está muy cerca de los límites con las provincias de Albacete y Murcia, por lo que su entorno es rico en historia, paisajes variados y pueblos interesantes. ¡Ideal para hacer rutas en coche!

  • Biar (a unos 10 km): Un pueblo medieval precioso dominado por otro castillo espectacular, también de origen almohade y muy bien conservado. También tienes que ver en Biar su casco antiguo, una delicia para pasear. ¡Combinación perfecta con Villena!
  • Sax (a unos 15 km): Su castillo sobre una peña escarpada es una de las imágenes más icónicas de la provincia. Aunque el pueblo es más pequeño, la visita al castillo y las vistas merecen la pena.
  • Yecla (a unos 25 km): Ya en la Región de Murcia, Yecla es famosa por su industria del mueble y, sobre todo, por sus vinos con Denominación de Origen Yecla. Podéis visitar bodegas y su interesante casco urbano.
  • Banyeres de Mariola (a unos 20 km): Un pueblo encantador a las puertas del Parque Natural de la Serra de Mariola. Tiene un castillo en lo alto, museos curiosos (del Papel, Festero...) y aquí nace el río Vinalopó. ¡Naturaleza e historia!
  • Caudete (a unos 15 km): En la provincia de Albacete, este pueblo fronterizo tiene un castillo de origen árabe, una bonita iglesia y una historia marcada por su situación estratégica entre reinos.

Cómo llegar a Villena

¡Llegar a Villena es muy fácil! Está súper bien comunicada. El aeropuerto de Alicante-Elche (ALC) está a unos 45 minutos en coche. Por carretera, la autovía A-31 (Madrid-Alicante) pasa justo por Villena, con varias salidas directas. Y lo mejor: ¡tiene dos estaciones de tren! Una en el centro para trenes regionales y de Media Distancia, y otra a las afueras (Villena Alta Velocidad) donde paran los trenes AVE de la línea Madrid-Alicante, conectándola rápidamente con el centro de España y la costa. También tiene estación de autobuses con conexiones comarcales y nacionales.

Dónde dormir en Villena

En Villena encontraréis varias opciones de alojamiento en el propio casco urbano, desde hoteles funcionales hasta hostales más económicos o apartamentos turísticos. No es una oferta enorme, pero sí suficiente y bien ubicada para explorar la ciudad. Aquí tenéis algunas ideas:

  • Hotel Salvadora: Un hotel clásico y muy conocido en Villena, situado en una zona céntrica. Ofrece habitaciones cómodas y suele tener buenas referencias.
  • Hotel Restaurante El Sol: Otra opción de hotel en Villena, que además cuenta con restaurante. Bien ubicado para visitar la ciudad a pie.
  • Hostal El Estudio: Si buscáis una opción más económica, este hostal céntrico puede ser una buena alternativa. Sencillo pero práctico.
  • Apartamentos Plaza Mayor: Para quienes prefieren la independencia de un apartamento, esta opción en plena Plaza Mayor ofrece una ubicación inmejorable.

Villena es una ciudad que me sorprendió gratamente por su enorme riqueza histórica y cultural, encabezada por su imponente castillo y el increíble Tesoro. Es un destino perfecto para los amantes de la historia, las tradiciones (¡esas fiestas!) y el buen vino, y una base ideal para explorar la fascinante comarca del Alto Vinalopó. ¡Muy recomendable! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Villena planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.

Abril
DomLunMarMieJueVieSab
303112345678910111213141516171819202122232425262728293012345678910
Abril
DomLunMarMieJueVieSab
303112345678910111213141516171819202122232425262728293012345678910