Qué ver en Villadiego

Villadiego, situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, es un municipio con una rica historia y un patrimonio cultural que merece ser descubierto. Aunque no es un destino turístico tan conocido como otras localidades de la provincia, Villadiego ofrece a sus visitantes un ambiente tranquilo, un casco histórico con encanto y varios monumentos de interés. Descubre qué ver en Villadiego en una escapada.
Qué ver en Villadiego
- Iglesia de San Lorenzo: Un imponente templo gótico, construido entre los siglos XIV y XVI, que destaca por su tamaño y su rica decoración interior. Alberga un retablo mayor de gran valor artístico y varias capillas laterales con elementos de interés. Es el principal monumento religioso de Villadiego.
- Iglesia de Santa María: Otro templo gótico de Villadiego, aunque de menores dimensiones que la iglesia de San Lorenzo. Destaca por su portada con arquivoltas y capiteles esculpidos, y por su interior, con bóvedas de crucería y un retablo renacentista.
- Plaza Mayor: El centro neurálgico de Villadiego, una plaza porticada con edificios históricos como el Ayuntamiento y varias casas con soportales. Es un lugar con mucho encanto, ideal para pasear y disfrutar del ambiente de la villa.
- Arco de la Cárcel: Uno de los antiguos accesos a la villa medieval, que se conserva en buen estado. Es un elemento arquitectónico interesante y un testimonio del pasado amurallado de Villadiego. Junto a él se encuentra el edificio que albergaba la antigua cárcel.
- Convento de San Miguel de los Ángeles: Un convento de monjas clarisas fundado en el siglo XVI, que conserva su estructura original y un claustro de gran belleza. Aunque no siempre está abierto al público, su exterior merece una visita.
- Ermita del Cristo: Una pequeña ermita situada a las afueras de Villadiego, que alberga una imagen del Cristo muy venerada por los habitantes del pueblo. Es un lugar de devoción popular y un buen punto para disfrutar de las vistas del entorno.
- Palacio de los Velasco:Aunque no se puede acceder al interior y solo se puede contemplar su fachada, es uno de los edificios más característicos de la Villa.
- Rollo Jurisdiccional:Un monumento de piedra, símbolo de la autonomía municipal y de la capacidad de impartir justicia. Se encuentra en una plaza, es uno de los elementos característicos de Villadiego.
Otras cosas de interés en Villadiego
- Paseo por el casco histórico: Recorrer las calles del casco histórico de Villadiego, con sus casas tradicionales, sus plazas y sus rincones pintorescos, es una actividad muy agradable. Permite descubrir la arquitectura popular y el ambiente tranquilo de la villa.
- Ruta de los Castillos: Villadiego se encuentra en una zona con varios castillos medievales, como el Castillo de Olmillos de Sasamón, el Castillo de Sotopalacios y el Castillo de Torremoronta. Es una ruta interesante para los amantes de la historia y de la arquitectura militar.
- Gastronomía local: Degustar la gastronomía de la zona, con platos tradicionales como el lechazo asado, la morcilla de Burgos, las alubias de Ibeas y los productos de la huerta, es una experiencia imprescindible. Hay varios restaurantes en Villadiego donde probar las especialidades locales.
- Fiestas patronales: Si la visita coincide con alguna de las fiestas locales, como las fiestas de San Lorenzo, en agosto, o las fiestas de la Virgen de la Antigua, se puede disfrutar del ambiente festivo y de las actividades tradicionales.
- Senderismo por los alrededores: El entorno natural de Villadiego ofrece varias rutas de senderismo que permiten descubrir paisajes de gran belleza, como los páramos y los valles de la comarca. Hay opciones para todos los niveles.
- Visitar el Centro Etnográfico "El Zaguán": Un espacio que tiene como misión difundir la cultura tradicional, y conocer cómo era la vida en el pasado, con exposiciones temporales.
- Observación de aves: La zona de Villadiego es un lugar interesante para la observación de aves, especialmente de aves esteparias como la avutarda, el sisón y el aguilucho cenizo. Hay varios puntos de observación desde donde se pueden avistar estas aves.
Qué ver en los alrededores de Villadiego
Villadiego se encuentra en una ubicación estratégica, en el oeste de la provincia de Burgos, lo que permite acceder fácilmente a numerosos lugares de interés turístico. Si dispones de tiempo, te recomiendo explorar algunos de los tesoros que se encuentran a poca distancia. La riqueza histórica, artística y natural de esta zona de Castilla y León es sorprendente. A continuación, te presento algunas sugerencias para completar tu visita:
- Sasamón (12 km): Esta villa medieval, declarada Conjunto Histórico-Artístico, destaca por su impresionante Iglesia de Santa María la Real, un templo gótico de grandes dimensiones, conocido como "la catedral de la llanura". Sasamón cuenta también con un puente romano, un arco medieval y varias casas blasonadas. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo. La iglesia, con sus tres naves y su crucero, alberga un importante patrimonio artístico, incluyendo retablos, esculturas y pinturas. Sasamón es un lugar imprescindible para los amantes del arte gótico y de la historia. Además, el pueblo conserva un ambiente tranquilo y auténtico.
- Melgar de Fernamental (24 km): Esta localidad, situada a orillas del río Pisuerga, es conocida por su puente medieval, uno de los más largos y mejor conservados de Castilla y León. Melgar de Fernamental cuenta también con una iglesia gótica, la Iglesia de la Asunción, y con varias casas blasonadas. El puente, con sus 11 arcos, es un ejemplo de la ingeniería medieval y ofrece unas bonitas vistas del río y del pueblo. Melgar de Fernamental es un lugar ideal para pasear y disfrutar de su patrimonio histórico y de su entorno natural. Además, el pueblo es conocido por su tradición en la fabricación de quesos.
- Castrojeriz (23 km): Esta villa, situada en el Camino de Santiago, es un conjunto histórico-artístico de gran interés, con un impresionante castillo en ruinas que domina el paisaje. Castrojeriz cuenta también con varias iglesias, como la Iglesia de San Juan, la Iglesia de Santo Domingo y la Colegiata de Nuestra Señora del Manzano, y con un casco histórico con calles empedradas y casas blasonadas. Otro lugar que visitar en Castrojeriz es el castillo, situado en lo alto de un cerro, y que ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la comarca. Castrojeriz es un lugar imprescindible para los peregrinos del Camino de Santiago y para los amantes de la historia y del arte.
- Olmillos de Sasamón (8 km): Este pequeño pueblo, situado cerca de Sasamón, alberga un castillo medieval, el Castillo de Olmillos de Sasamón, que se encuentra en buen estado de conservación. El castillo, de planta cuadrada y con torres en las esquinas, es un ejemplo de la arquitectura militar de la Edad Media. Aunque no siempre está abierto al público, su exterior merece una visita. También tenemos que ver en Olmillos de Sasamón su entorno natural, con los páramos castellanos, ideal para pasear y disfrutar de la tranquilidad del campo. Es un lugar perfecto para los amantes de la historia y de la arquitectura militar.
Cómo llegar a Villadiego
Villadiego se encuentra a unos 40 kilómetros al oeste de Burgos. Por carretera, se accede desde la A-231 (Autovía del Camino de Santiago), tomando la salida hacia Villadiego. También se puede llegar desde la N-120, tomando el desvío hacia Villadiego. En transporte público, hay autobuses que conectan Villadiego con Burgos y otras localidades cercanas, aunque con poca frecuencia, es recomendable consultar horarios previamente.
Dónde dormir en Villadiego
- El Zaguán de Villadiego: Un alojamiento en el centro de la Villa, con habitaciones completas y un buen trato al cliente.
- Hotel Rural La Moraleja (Sasamón, 12 km): Un hotel en un entorno rural, con habitaciones acogedoras y un buen restaurante.
- Casa Rural La Puentecilla (Melgar de Fernamental, 24 km): Una casa rural con encanto, ideal para disfrutar del entorno rural y la naturaleza.
- Hotel Rey Sancho (Melgar de Fernamental, 24 km): Alojamiento a orillas del río Pisuerga, bien equipado y con todos los servicios.
Villadiego es un destino ideal para una escapada tranquila, para descubrir el patrimonio histórico y cultural de la provincia de Burgos y para disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno rural. Aunque no es un lugar muy conocido, ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica y un ambiente acogedor. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Villadiego, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.