Qué ver en Tabarca
Qué ver en Tabarca
¡Preparaos para desconectar, viajeros! Hoy os llevo a un lugar mágico y diminuto en medio del Mediterráneo: la Isla de Tabarca. Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y ¡la más pequeña de España con habitantes! Olvidaos de los coches, aquí el ritmo lo marca el mar. Antigua guarida de piratas, refugio de pescadores genoveses y hoy una increíble Reserva Marina. He estado varias veces y siempre me fascina su tranquilidad y sus aguas cristalinas. Descubre qué ver en Tabarca en una escapada.
Qué ver en Tabarca
Aunque Tabarca es pequeñita (apenas mide 1.800 metros de largo), está llena de historia y rincones con encanto. Pasear por ella es como hacer un viaje en el tiempo. Su principal atractivo es el conjunto histórico amurallado y, por supuesto, su entorno natural marino. Aquí os dejo mis imprescindibles para que no os perdáis detalle en esta joya insular.
- Las Murallas y sus Puertas: ¡Impresionantes! Rodean el núcleo urbano y fueron construidas en el siglo XVIII bajo Carlos III para defender la isla. Cruzar alguna de sus tres puertas monumentales – la Puerta de Levante o de San Rafael, la Puerta de la Trancada o de San Gabriel (¡cuidado con la cabeza!) y la Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel – es el primer paso para sumergirse en la historia de Tabarca.
- Iglesia de San Pedro y San Pablo: Un templo barroco con mucho encanto, dedicado a los patrones de la isla. Aunque ha sufrido los estragos del tiempo y la cercanía del mar, sigue siendo un edificio emblemático. Su silueta blanca destaca en el perfil de la isla y merece una visita tranquila por dentro.
- Torre de San José: Situada en la parte deshabitada de la isla, conocida como "el campo", esta torre defensiva del siglo XVIII servía como prisión y torre de vigilancia. Aunque no siempre se puede visitar por dentro, acercarse caminando hasta ella ofrece unas vistas preciosas y una sensación de aislamiento total.
- El Faro: Un edificio neoclásico importante que sigue guiando a los navegantes. Aunque el faro en sí no suele ser visitable, el paseo hasta él, especialmente al atardecer, es una maravilla. Desde sus alrededores se tienen unas vistas espectaculares del mar y de la costa alicantina.
- Museo Nueva Tabarca: Para entender bien la historia tan particular de la isla, tenéis que visitar este museo. Ubicado en un antiguo almacén llamado la Almadraba, explica el origen de los habitantes (descendientes de genoveses rescatados de la isla tunecina de Tabarka), sus tradiciones pesqueras y la riqueza de la Reserva Marina.
- Casa del Gobernador: Aunque actualmente alberga un hotel boutique, este edificio histórico era la residencia del gobernador de la isla en el siglo XVIII. Merece la pena admirar su fachada y su ubicación privilegiada dentro del recinto amurallado, imaginando cómo sería la vida aquí hace siglos.
- Playa Principal y Puerto: La cala principal, junto al puerto donde llegan los barcos, es la playa de arena más grande y popular. Sus aguas son increíblemente transparentes, ideales para un baño. Ver el ir y venir de las "tabarqueras" desde aquí es parte del encanto.
- Islote de la Cantera: Justo al lado de la isla principal, este pequeño islote rocoso es de donde se extrajo la piedra para construir gran parte del pueblo amurallado. Se puede llegar nadando o en barquita y es un buen sitio para hacer snorkel y ver el fondo marino.
- Las Calas y Plataformas Rocosas: Más allá de la playa principal, os animo a explorar la costa rocosa de la isla. Encontraréis pequeñas calas y plataformas perfectas para tomar el sol con más tranquilidad y acceder al mar para bucear. ¡El agua es espectacularmente clara en toda la isla!
Otras cosas de interés en Tabarca
Tabarca no es solo para ver monumentos; es para vivirla. Hay pequeñas experiencias que marcan la diferencia, sobre todo si decidís quedaros a dormir cuando la mayoría de los turistas se han ido. Aquí os dejo algunas ideas para disfrutar de la isla al máximo.
- Comer el Caldero Tabarquino: ¡Esto es sagrado! No podéis iros de Tabarca sin probar su plato estrella: un delicioso guiso de pescado de roca con patatas y alioli, del que luego se hace un arroz a banda. ¡Pura esencia mediterránea y sabor a mar!
- Hacer Snorkel o Buceo: Estáis en la primera Reserva Marina de España. Ponerse unas gafas y un tubo y explorar sus fondos marinos llenos de posidonia y peces es una maravilla. Hay varias empresas que organizan bautismos de buceo o inmersiones.
- Perderse por sus Callejuelas: El trazado del pueblo es una cuadrícula sencilla, pero pasear sin rumbo por sus estrechas calles, descubriendo casas de pescadores con encanto, pequeñas plazas y rincones tranquilos es una gozada. ¡Y sin coches, recordad!
- Explorar "El Campo": La parte oriental de la isla está deshabitada y es conocida como "el campo". Dar un paseo por esta zona más agreste, pasando por la Torre de San José y llegando hasta el cementerio y el faro, es muy recomendable.
- Disfrutar del Atardecer y Amanecer: Si tenéis la suerte de pasar la noche en Tabarca, no os perdáis el espectáculo del sol escondiéndose o apareciendo en el horizonte marino. La tranquilidad de la isla sin las multitudes del día es mágica.
- Buscar Calas Escondidas: Rodead la isla caminando por la costa (con cuidado) o preguntad a los locales. Hay pequeñas calitas y zonas de baño menos concurridas que la playa principal, donde podréis disfrutar del mar con más privacidad.
- Comprar Artesanía y Souvenirs: En el pueblo encontraréis algunas tiendecitas que venden artesanía local, recuerdos de la isla y productos típicos. Es un buen lugar para llevarse un pequeño detalle que os recuerde vuestra escapada insular.
- Simplemente Desconectar: Tabarca invita a bajar el ritmo. Sentarse en un banco frente al mar, leer un libro, escuchar el sonido de las olas... Aprovechad la ausencia de tráfico y el ambiente relajado para desconectar de verdad.
Qué ver en los alrededores de Tabarca
Hablar de los "alrededores" de Tabarca es un poco diferente, ¡porque estamos en una isla! Así que me refiero a los lugares interesantes que podéis visitar en la costa peninsular, desde donde salen los barcos para venir aquí o que podéis combinar en vuestro viaje. ¡La costa alicantina tiene mucho que ofrecer!
- Santa Pola (a unos 9 km por mar, principal puerto de salida): El punto más cercano y con más conexiones a Tabarca. Entre las cosas que ver en Santa Pola, antes o después de vuestra visita a la isla, podéis explorar su animado puerto pesquero, visitar su Castillo-Fortaleza o relajaros en sus largas playas.
- Alicante (a unos 22 km por mar): La capital de la provincia también tiene conexión marítima con Tabarca. Si partís desde aquí, podéis aprovechar para ver en Alicante el Castillo de Santa Bárbara, pasear por la Explanada o disfrutar del ambiente de la ciudad.
- Elche (a unos 15 km desde Santa Pola): Si estáis en Santa Pola, una escapada a Elche es casi obligatoria. Tenéis que ver en Elche su espectacular Palmeral Patrimonio de la Humanidad, el Huerto del Cura y conocer la historia de la famosa Dama de Elche en el MAHE.
- Parque Natural de las Salinas de Santa Pola (junto a Santa Pola): Justo al lado del puerto de Santa Pola, este parque natural es un lugar fascinante para observar aves, especialmente flamencos, en un paisaje de explotaciones salineras. Podéis visitar su Museo de la Sal.
Cómo llegar a Tabarca
¡A Tabarca solo se puede llegar por mar! No hay puente ni aeropuerto, claro. La forma más común y rápida es cogiendo un barco ("tabarquera" o catamarán) desde el puerto de Santa Pola. El trayecto dura solo unos 15-20 minutos y hay muchísima frecuencia, especialmente en temporada alta. También salen barcos desde el puerto de Alicante, aunque el viaje es más largo (casi una hora). En verano, a veces hay conexiones desde otros puntos como Benidorm o Torrevieja. Mi consejo es que siempre consultéis los horarios actuales y precios antes de ir, ¡y no perdáis el último barco de vuelta si vais a pasar solo el día!
Dónde dormir en Tabarca
Quedarse a dormir en Tabarca es una experiencia súper especial. Cuando se van los barcos de turistas, la isla recupera una calma increíble. La oferta de alojamiento no es enorme, pero hay opciones con mucho encanto para vivir la isla de otra manera. ¡Aquí os dejo algunas ideas para pasar la noche en este paraíso!:
- Hotel Boutique Isla Tabarca: Situado en la histórica Casa del Gobernador, ofrece una experiencia única alojándose en un edificio emblemático con vistas espectaculares y mucho encanto.
- Hotel La Trancada: Un hotelito familiar y acogedor situado dentro del recinto amurallado, cerca de la puerta del mismo nombre. Ofrece un trato cercano y habitaciones sencillas.
- Hostal Masin: Una opción más económica, también en el corazón del pueblo. Es un hostal sencillo pero bien valorado, ideal para disfrutar de la esencia tabarquina.
- Apartamentos Santacreu Tabarca: Si preferís la opción de apartamento, esta puede ser una buena alternativa para tener más independencia, especialmente si viajáis en familia o grupo.
Pues ya lo veis, Tabarca es mucho más que una excursión de un día. Es un lugar para perderse, para disfrutar del mar en estado puro, para saborear su gastronomía única y para sentir la historia en cada piedra. Si podéis, quedaos a dormir y descubriréis su cara más auténtica y tranquila. ¡Una escapada inolvidable! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Tabarca planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.