¡Hola, viajeros y peregrinos! Si hay un lugar en La Rioja que respira Camino de Santiago por los cuatro costados, ese es Santo Domingo de la Calzada. Fundada por el santo que le da nombre para ayudar a los peregrinos, esta ciudad es mucho más que una parada en la ruta: es un lugar lleno de historia, leyendas fascinantes (¡hola, gallo y gallina!) y un ambiente que engancha. Me encantó pasear por sus calles empedradas y descubrir sus tesoros. Descubre las cosas que ver en Santo Domingo de la Calzada en un fin de semana.
Qué ver en Santo Domingo de la Calzada
Nada más poner un pie en Santo Domingo, te das cuenta de su importancia histórica y monumental. La ciudad gira en torno a su Catedral y al legado del santo fundador, pero hay mucho más por descubrir. Os cuento mis imprescindibles, esos sitios que no os podéis perder bajo ningún concepto:
- Catedral del Salvador - ¡La joya de la corona! Es impresionante por fuera y por dentro. No solo por su arquitectura gótica, sino por albergar ¡un gallinero con un gallo y una gallina vivos! Esto conmemora el famoso milagro del peregrino ahorcado. ¡Es algo único que hay que ver!
- Torre Exenta - Justo al lado de la catedral, pero separada de ella, se alza esta espectacular torre barroca. Mide casi 70 metros y desde arriba (si os animáis a subir) tendréis unas vistas increíbles de la ciudad y del paisaje riojano. ¡Merece la pena el esfuerzo!
- Plaza del Santo - Es el corazón neurálgico de la ciudad, justo frente a la Catedral y la Torre. Aquí encontraréis edificios históricos como el Antiguo Hospital de Peregrinos (hoy Parador Nacional) y el Ayuntamiento. Un lugar perfecto para sentir el pulso de Santo Domingo.
- Plaza de España - Una plaza porticada con mucho encanto, ideal para tomar algo en sus terrazas. Está rodeada de edificios blasonados y es un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes. Me gustó mucho su ambiente relajado y su arquitectura tradicional.
- Antiguo Hospital de Peregrinos (Parador Nacional) - Fundado por el propio Santo Domingo, este edificio es una maravilla. Aunque hoy es un Parador de Turismo, entrar a tomar un café o simplemente admirar su fachada y su patio es un viaje al pasado hospitalario del Camino.
- Murallas Medievales - Santo Domingo conserva algunos tramos de sus antiguas murallas defensivas del siglo XIV. Dar un paseo siguiéndolas os permitirá imaginar cómo era la ciudad en la Edad Media y descubrir rincones menos transitados pero llenos de historia.
- Convento de San Francisco - Un imponente convento del siglo XVI, un poco alejado del centro neurálgico pero que merece una visita. Su iglesia y claustro son notables ejemplos de la arquitectura renacentista en La Rioja. Alberga también un taller de restauración.
- Puente sobre el río Oja - Construido originalmente por Santo Domingo para facilitar el paso de los peregrinos, aunque el actual es posterior. Cruzarlo y contemplar el río Oja y las vistas hacia la ciudad es un paseo muy agradable y con mucha carga simbólica.
- Calle Mayor - La arteria principal del casco histórico y paso obligado del Camino de Santiago. Recorrerla es empaparse del ambiente peregrino, admirar sus casas blasonadas y descubrir tiendas de artesanía y productos locales. ¡Un paseo imprescindible!
- Ermita de Nuestra Señora de la Plaza - Una pequeña y coqueta ermita situada junto a la catedral, casi pasando desapercibida. Es un lugar de gran devoción local y un remanso de paz en medio del bullicio turístico y peregrino.
Actividades que realizar en Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo no es solo para ver monumentos; ¡también es para vivirla! Hay un montón de cosas que podéis hacer para sumergiros en su cultura, su gastronomía y su entorno. Aquí os dejo algunas ideas para que vuestra visita sea aún más completa y divertida:
- Vivir el ambiente del Camino - Sentarse en la Plaza del Santo y observar el ir y venir de peregrinos es una experiencia en sí misma. Conversar con ellos, escuchar sus historias... te conecta de una forma especial con la esencia de la ruta jacobea.
- Degustar la gastronomía riojana - ¡Estáis en La Rioja! Aprovechad para probar sus platos típicos como las patatas a la riojana, las chuletillas al sarmiento o las verduras de la huerta. Y por supuesto, acompañadlo todo con un buen vino de Rioja.
- Ruta de pinchos y vinos - Recorrer los bares de la Calle Mayor y las plazas cercanas probando diferentes pinchos y vinos es un planazo. Descubriréis la variedad de la cocina local en pequeño formato y disfrutaréis del animado ambiente calceatense. ¡Salud!
- Visitar una bodega cercana - Aunque en el mismo Santo Domingo no hay grandes bodegas visitables, estáis a un paso de zonas como Haro. Considerad una excursión corta para visitar una bodega y aprender sobre la elaboración del vino de Rioja.
- Pasear sin rumbo por el casco antiguo - Perderse por las callejuelas menos transitadas del casco histórico es la mejor forma de descubrir rincones con encanto, fachadas antiguas y detalles que pasan desapercibidos en las rutas principales. ¡Dejaos sorprender!
- Conocer la vida de Santo Domingo - Intentad aprender más sobre Domingo García, el santo que dio nombre y vida a la ciudad. Su historia de servicio a los peregrinos es fascinante y ayuda a entender el porqué de muchas cosas aquí.
- Disfrutar del Mercado Semanal - Si vuestra visita coincide con el día de mercado (consultad cuál es), acercaos a curiosear. Encontraréis productos locales, artesanía y un ambiente muy auténtico. Es una buena oportunidad para comprar algún recuerdo o producto típico.
Qué ver en los alrededores de Santo Domingo de la Calzada
¡Santo Domingo de la Calzada es una base perfecta para explorar La Rioja Alta y sus alrededores! A poca distancia en coche tenéis pueblos con un encanto increíble, paisajes de viñedos espectaculares, monasterios cargados de historia y hasta pistas de esquí. ¡No os quedéis solo en la ciudad, que la zona tiene mucho que ofrecer!
Destinos cerca de Santo Domingo de la Calzada
✓ Ezcaray (aprox. 15 km)
Este pueblo es una auténtica preciosidad, uno de mis favoritos de La Rioja. Tienes muchas cosas que ver en Ezcaray. No en vano está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. No olvides pasear por su casco histórico súper cuidado, con soportales y casas de entramado de madera. Además, es famoso por sus mantas y su gastronomía. Y si os gusta la nieve, la estación de esquí de Valdezcaray está justo al lado. ¡Imprescindible!
✓ Haro (aprox. 20 km)
¡La capital del vino de Rioja! Si os gusta el enoturismo, Haro es vuestro sitio. Aquí se concentra el famoso Barrio de la Estación, con algunas de las bodegas más antiguas y prestigiosas de España. Visitar una bodega, catar sus vinos y pasear por su animado centro histórico es un planazo. Pero tienes muchos más lugares que ver en Haro, como el Barrio de la Estación, la Plaza de la Paz y las iglesias y palacios barrocos.
✓ Nájera (aprox. 18 km)
Con un pasado de corte real, Nájera es otra parada importante en la historia de La Rioja y del Camino. Tenéis que ver en Nájera el impresionante Monasterio de Santa María la Real, con su Panteón Real y el Claustro de los Caballeros. También es bonito pasear junto al río Najerilla.
✓ San Millán de la Cogolla (aprox. 25 km)
Este lugar es fundamental, ¡la cuna del castellano! Aquí encontraréis los Monasterios de Suso (arriba) y Yuso (abajo), declarados Patrimonio de la Humanidad. Es emocionante visitar el lugar donde se escribieron las primeras palabras en castellano (las Glosas Emilianenses). Una visita cultural imprescindible.
✓ Grañón (aprox. 7 km)
Un pueblecito encantador muy cerca de Santo Domingo, también en pleno Camino de Santiago. Es famoso por su Iglesia de San Juan Bautista, que tiene la peculiaridad de acoger a peregrinos en su coro y torre. Tiene un ambiente jacobeo muy auténtico y tranquilo.
Cómo llegar a Santo Domingo de la Calzada
Llegar a Santo Domingo de la Calzada es bastante sencillo. Si viajáis en coche, la ciudad está muy bien comunicada por la N-120 y la autovía A-12 (Autovía del Camino), que la conectan directamente con Logroño y Burgos. Además, la autopista AP-68 (Bilbao-Zaragoza) pasa relativamente cerca, con salidas cómodas. En cuanto al transporte público, existen líneas regulares de autobús que unen Santo Domingo con Logroño, Burgos, Haro y otras localidades importantes de la región, facilitando el acceso si no disponéis de vehículo propio.

Dónde dormir en Santo Domingo de la Calzada
En Santo Domingo de la Calzada tenéis una buena variedad de alojamientos, desde el emblemático Parador hasta hoteles más modernos y hostales acogedores, muchos de ellos pensados para atender a los peregrinos y turistas. Aquí os dejo 5 opciones que he encontrado en Booking.com y que están en la misma ciudad:
- Parador de Santo Domingo de la Calzada - Un clásico imprescindible. Dormiréis en el antiguo hospital de peregrinos del siglo XII, ¡historia pura con todas las comodidades actuales!
- Apartamentos La Muralla - Si preferís tener vuestro propio espacio, estos apartamentos junto a las murallas pueden ser una gran opción. Ofrecen independencia y comodidad.
- Hostal La Catedral - Un hostal sencillo pero con una ubicación inmejorable, pegadito a la catedral. Ideal para peregrinos y viajeros que buscan algo práctico y céntrico.
- Hostel Atuvera - Este hostel parece tener un rollo moderno y juvenil. Perfecto si buscáis buen ambiente, compartir experiencias y una opción económica en Santo Domingo.
- Apartamentos El Conde II - Otra alternativa de apartamentos bien valorados en la ciudad. Genial para familias o grupos que necesitan más espacio y servicios tipo hogar.
- El Molino de Floren - Un hotelito con encanto en un antiguo molino rehabilitado. Promete una estancia tranquila y agradable cerca del río, pero a un paso del centro.
¿Ya te has decidido? ¡Seguro que sí! Santo Domingo de la Calzada es una ciudad que deja huella. Su mezcla de historia jacobea, la leyenda del gallo y la gallina, su imponente catedral y el encanto de sus calles hacen que sea una parada obligatoria en La Rioja. ¡A mí me pareció un lugar con una magia especial! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Santo Domingo de la Calzada planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.