Enclavada en el corazón de Cantabria, Santillana del Mar es una villa medieval que parece detenida en el tiempo. Sus calles empedradas, casonas blasonadas y un ambiente que evoca épocas pasadas, la convierten en uno de los destinos más atractivos del norte de España. Su riqueza patrimonial, junto con la belleza del entorno natural que la rodea, la hacen un lugar perfecto para una visita inolvidable. ¿Quieres conocer más sobre esta villa cántabra? Te ofrecemos una gran cantidad de lugares de interés que ver en Santillana del Mar y alrededores, para que disfrutes al máximo de tus escapada.
Cosas que ver en Santillana del Mar
- Colegiata de Santa Juliana: Este monumento es el origen y el corazón de Santillana del Mar. Construida en estilo románico, la Colegiata alberga el sepulcro de Santa Juliana y cuenta con un impresionante claustro con capiteles bellamente esculpidos. Un claro ejemplo del esplendor románico en la región cantábrica que atrae a miles de visitantes cada año y que no debes perderte.
- Plaza Mayor de Ramón Pelayo: El centro neurálgico de la villa, rodeado de edificios históricos como las Casas del Águila y la Parra, la Casa del Marqués de Santillana y el Ayuntamiento. Un lugar ideal para disfrutar del ambiente, tomar un descanso en una de sus terrazas y admirar la arquitectura tradicional. Aquí se respira la vida social.
- Torre de Don Borja: Actual sede de la Fundación Santillana, esta imponente torre medieval es uno de los edificios más emblemáticos de la villa. Su sólida estructura y su historia, ligada a la familia de los Mendoza, la convierten en un punto de referencia imprescindible. Sirvió como sistema defensivo en el pasado.
- Torre del Merino: Otro ejemplo de arquitectura defensiva medieval, esta torre fue la residencia del Merino, la autoridad administrativa de la villa. Hoy en día, ofrece vistas panorámicas del casco histórico y de los alrededores. Se puede acceder a ella a través de una empinada escalera de caracol.
- Casa de los Quevedo y Cossío: Un bello ejemplo de casona montañesa, con su fachada de sillería y su escudo familiar. Representa la arquitectura típica de la región y refleja el poderío de las familias nobles de la época. Actualmente, el edificio puede visitarse y tiene exposiciones permanentes.
- Casa de los Villa: Otra casona destacada, con una elegante fachada y un balcón corrido. Es un ejemplo más de la riqueza arquitectónica que se puede encontrar en las calles de Santillana del Mar. Su buen estado de conservación la convierte en una parada obligada.
- Palacio de los Velarde: También conocido como Palacio de las Arenas, este edificio renacentista destaca por su elegancia y sobriedad. Su fachada principal presenta un bello escudo de armas. Aunque no siempre está abierto al público, su exterior merece una visita.
- Museo Diocesano Regina Coeli: Ubicado en un antiguo convento dominico, este museo alberga una importante colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y orfebrería. Una visita interesante para conocer el patrimonio religioso de la región y un magnífico claustro del Siglo XVII con exposiciones temporales.
- Museo de la Tortura: Un museo peculiar que exhibe una colección de instrumentos de tortura utilizados durante la Inquisición. Aunque puede resultar impactante, ofrece una visión de un período oscuro de la historia. No es apto para personas sensibles.
- Calles empedradas: Perderse por las calles empedradas de Santillana del Mar es en sí mismo una experiencia. Cada rincón revela una sorpresa, ya sea una casa blasonada, un detalle arquitectónico o una tienda de artesanía. Descubre la Calle de Juan Infante, la Calle del Río o la Calle de Santo Domingo.
Otras cosas de interés en Santillana del Mar
¿Tienes tiempo para ver más cosas en Santillana del Mar? Disfruta de otros atractivos de la vida en este pueblo como son su gastronomía o las actividades locales.
- Zoo de Santillana: Uno de los zoológicos privados más importantes de España, con una gran variedad de especies animales y un enfoque en la conservación. Ideal para visitar con niños, ofrece la posibilidad de conocer animales de todo el mundo. Además, cuenta con el Jardín de las Mariposas Tropicales.
- Tiendas de artesanía: Santillana del Mar cuenta con numerosas tiendas que ofrecen productos artesanales de la región, desde cerámica y cuero hasta productos gastronómicos como sobaos y quesadas. Un lugar perfecto para encontrar un recuerdo único de la visita.
- Gastronomía local: Disfrutar de la gastronomía cántabra es otra de las experiencias que no te puedes perder. Prueba los platos típicos como el cocido montañés, las anchoas de Santoña o los postres tradicionales en los restaurantes de la villa. Degusta los productos locales y sus exquisitos sabores.
- El ambiente medieval: Más allá de los monumentos y lugares concretos, Santillana del Mar se caracteriza por su ambiente medieval, que se respira en cada calle y en cada plaza. Pasear por la villa es como viajar en el tiempo. La conservación de sus edificios es excepcional.
- Eventos y Festivales: A lo largo del año, Santillana del Mar acoge diversos eventos y festivales, como el Auto Sacramental y Cabalgata de Reyes en enero, el Festival Internacional de Títeres o las Fiestas de Santa Juliana. Consulta el calendario para ver si coincide con tu visita y disfrutar de la cultura local.
Cosas que ver en los alrededores de Santillana del Mar
Santillana del Mar se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de otros lugares de gran interés turístico. Si dispones de tiempo, te recomiendo explorar algunos de los pueblos y parajes naturales que se encuentran a poca distancia. La riqueza cultural y paisajística de Cantabria es sorprendente, y desde Santillana del Mar puedes acceder fácilmente a muchos de sus tesoros. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Cueva de Altamira (2 km): Aunque la cueva original no está abierta al público, la Neocueva y el Museo de Altamira ofrecen una réplica exacta y una exposición que permite conocer el arte rupestre paleolítico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las pinturas de bisontes, caballos y otros animales son impresionantes, y la visita te transportará a la prehistoria. El museo proporciona un contexto detallado sobre la vida de los primeros humanos que habitaron la región, sus técnicas artísticas y su relación con el entorno. La Neocueva es una reproducción fiel de la cueva original, creada utilizando tecnología avanzada para replicar incluso las texturas y los colores de las pinturas. Es una experiencia imprescindible para comprender la importancia de este sitio arqueológico.
- Comillas (17 km): Esta villa costera destaca por su arquitectura modernista, con obras de Antoni Gaudí como El Capricho, un edificio de fantasía con influencias orientales. Otros lugares importantes que ver en Comillas son el Palacio de Sobrellano, de estilo neogótico, y la Universidad Pontificia, con su imponente fachada. Comillas ofrece, además, una hermosa playa y un ambiente señorial. El Capricho es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña, y su diseño único, lleno de color y formas sorprendentes, lo convierte en un lugar de visita obligada. Pasear por el centro histórico de Comillas te permitirá descubrir otros edificios de interés y disfrutar de sus plazas y calles con encanto.
- Suances (9 km): Una popular localidad costera con varias playas, como la Playa de la Concha, la Playa de los Locos (ideal para surfistas) y la Playa de Tagle. Ofrece un ambiente animado, especialmente en verano, y una buena oferta de restaurantes y bares donde degustar pescado fresco. Además de sus playas, otros lugares que ver en Suances son su puerto pesquero y el paseo marítimo, que invitan a dar un relajante paseo. Desde el mirador de la Punta del Dichoso se obtienen unas vistas espectaculares de la costa. Es un destino perfecto para combinar playa y gastronomía.
- Parque de la Naturaleza de Cabárceno (27 km): Aunque un poco más alejado, este parque es una visita muy recomendable, especialmente si viajas con niños. Se trata de un espacio naturalizado por el hombre, donde animales de los cinco continentes viven en régimen de semilibertad. Se puede recorrer en coche o en teleférico. El paisaje kárstico en el que se ubica el parque es espectacular. Los animales se encuentran en amplios recintos que simulan sus hábitats naturales, lo que permite observarlos en un entorno más cercano a su vida salvaje. El parque ofrece diversas actividades y exhibiciones, y es una excelente opción para pasar un día en contacto con la naturaleza.
Cómo llegar a Santillana del Mar
Santillana del Mar está bien comunicada tanto por carretera como por transporte público. En coche, se accede a través de la autovía A-8 (Autovía del Cantábrico) y la A-67 (Autovía Cantabria-Meseta). En transporte público, hay líneas regulares de autobús desde Santander y Torrelavega. No dispone de estación de tren, la más cercana está en Torrelavega.
Dónde dormir en Santillana del Mar
- Parador de Santillana Gil Blas: Ubicado en una casona solariega del siglo XVII, este Parador ofrece una experiencia de alojamiento única en pleno centro histórico.
- Hotel Colegiata: Situado a pocos pasos de la Colegiata, este hotel combina el encanto tradicional con comodidades modernas. Ofrece vistas al casco histórico.
- Hotel Los Infantes: Un hotel con encanto en una casona tradicional, con habitaciones decoradas con un estilo rústico y acogedor. Ideal para una estancia tranquila.
- Posada San Marcos: Una posada con un ambiente familiar y acogedor, ubicada en una casa típica montañesa, muy bien conservada.
Santillana del Mar es un destino que te enamorará con su encanto medieval, su riqueza patrimonial y su entorno natural. Es una villa que parece sacada de un cuento, donde cada rincón guarda una historia. Desde sus imponentes monumentos hasta sus tranquilas calles empedradas, todo invita a perderse y a disfrutar de la belleza del pasado. Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Santillana del Mar, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.