Qué ver en Rubielos de Mora

Qué ver en Rubielos de Mora
Qué ver en Rubielos de Mora

¡Prepárate para dejarte cautivar por Rubielos de Mora! Este rincón de la provincia de Teruel te espera con los brazos abiertos, listo para mostrarte por qué se ha ganado a pulso el título de uno de los pueblos más bonitos de España y el reconocimiento como Pueblo del Año en Aragón en 2022. Caminar por sus calles es como viajar en el tiempo, donde cada piedra y cada fachada cuentan historias de siglos pasados. Su singular arquitectura, reconocida con el Premio Europa Nostra en 1983, evoca la grandeza de épocas pasadas y la meticulosa conservación de su patrimonio. Además, su ubicación estratégica lo convierte en la puerta de entrada perfecta para explorar los encantos del Maestrazgo y la belleza natural que lo rodea. No olvidemos que Rubielos de Mora también forma parte del prestigioso Camino del Cid, añadiendo una capa más de significado histórico a tu visita. ¿Listo para una aventura inolvidable? Descubre qué ver en Rubielos de Mora en una escapada.

 

Qué ver en Rubielos de Mora

  • Casa Consistorial (Ayuntamiento): En pleno corazón de la villa se alza este elegante edificio renacentista, construido en el siglo XVI. Antiguamente, su planta baja albergaba la lonja, un mercado cubierto donde se comerciaban los productos locales, mientras que la planta superior servía como granero. Su amplio patio interior, con arcos de medio punto, es un espacio que evoca la actividad comercial de antaño. Hoy en día, además de ser la sede del ayuntamiento, alberga la oficina de turismo, donde podrás obtener toda la información necesaria para explorar Rubielos de Mora y sus alrededores. No te pierdas la oportunidad de admirar su arquitectura y sumergirte en la historia que encierran sus muros. La presencia de la oficina de turismo subraya su papel como centro neurálgico para los visitantes, facilitando la planificación de su estancia y la exploración de los atractivos locales.
  • Excolegiata de Santa María la Mayor: Imponente templo que combina los estilos renacentista y barroco, construido entre los siglos XVII y XVIII. Su alta torre campanario, con un cuerpo cuadrado rematado por un octógono y pináculos, destaca en el perfil de la villa. En su interior, la excolegiata alberga un magnífico retablo gótico internacional del siglo XV, una joya artística que merece una detenida contemplación. La capilla del Carmen, añadida en 1802, y la monumental portada principal son otros elementos destacados de este templo, que fue colegiata, lo que subraya su importancia religiosa e histórica en la región. La mezcla de estilos arquitectónicos refleja la evolución de la villa a lo largo del tiempo, mientras que su antiguo estatus como colegiata testimonia su relevancia dentro de la jerarquía eclesiástica.
  • Convento de los Carmelitas Descalzas: Este convento del siglo XVII te sorprenderá con su impresionante claustro, un remanso de paz y tranquilidad. Frente al convento, en la Plaza del Carmen, podrás admirar una escultura del "Toro Embolao", un homenaje a una de las fiestas taurinas tradicionales de Rubielos de Mora. En la misma plaza se encuentra la Casa de los Lloret, un pequeño castillo reformado que hoy funciona como el encantador Hotel de la Villa. La presencia del convento atestigua la tradición religiosa de la villa y su conexión con órdenes monásticas influyentes. La escultura del "Toro Embolao" ofrece un vínculo tangible con las festividades locales, reflejando el espíritu comunitario y las arraigadas costumbres taurinas.
  • Portal de San Antonio: Una de las dos puertas medievales que aún se conservan de la antigua muralla del siglo XIV. Este robusto portal, con su arco ligeramente apuntado, presenta elementos defensivos característicos de la época, como saeteras para disparar flechas, almenas en la parte superior y matacanes, unas estructuras voladizas que permitían defender la entrada desde arriba. Estas características nos recuerdan la importancia estratégica de Rubielos de Mora en tiempos pasados y la necesidad de protegerla de posibles ataques. La sólida construcción y los elementos defensivos del portal son un testimonio de la planificación urbana medieval y la preocupación por la seguridad de sus habitantes.
  • Portal del Carmen: La otra puerta superviviente de la muralla medieval, construida en el siglo XV. Este portal, en forma de torre, también cuenta con almenas y saeteras como elementos defensivos. En su cara interior, alberga una hornacina con una imagen de San José y una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen, lo que refleja la profunda religiosidad de la comunidad. El Portal del Carmen, junto con el de San Antonio, son testigos mudos de la historia y el patrimonio de Rubielos de Mora. La integración de elementos religiosos en la propia estructura defensiva subraya la importancia de la fe en la vida cotidiana de la época.
  • Muralla: Aunque gran parte de la muralla defensiva del siglo XIV ha desaparecido o se ha integrado en las construcciones posteriores, aún se pueden apreciar algunos lienzos que serpentean entre las casas, marcando el antiguo perímetro de la villa. Estos vestigios nos permiten imaginar cómo era Rubielos de Mora en la Edad Media, rodeada de una imponente fortificación para proteger a sus habitantes. Pasear por las calles y descubrir estos fragmentos de historia es una experiencia fascinante. La integración de la muralla en el tejido urbano actual demuestra la continuidad histórica de la villa y cómo su pasado sigue presente en su estructura.
  • Plaza de Toros – Anfiteatro: Un singular coso taurino construido en 1932 que destaca por su peculiar diseño. Solo cuenta con la mitad de las gradas, lo que le confiere la apariencia de un anfiteatro romano, creando un espacio único y pintoresco. Durante el mes de agosto, esta plaza se convierte en el escenario de los Festivales Puerta del Mediterráneo, un evento cultural que atrae a visitantes de toda la región y ofrece una variada programación de espectáculos y actividades. La singularidad de su diseño lo convierte en un punto de interés arquitectónico, mientras que su uso para festivales evidencia su rol como espacio dinámico para la cultura y el entretenimiento.
 

Otras cosas de interés que ver en Rubielos de Mora

  • Museo Salvador Victoria: Ubicado en el antiguo Hospital de Gracia, este museo es una grata sorpresa para los amantes del arte contemporáneo. Reúne una importante colección de obras del pintor local Salvador Victoria, así como de otros destacados artistas de su círculo, como Juan Genovés, Antonio Saura y Luis Caruncho. El contraste entre la arquitectura histórica del edificio y las vanguardistas obras de arte crea un diálogo fascinante entre el pasado y el presente. La existencia de un museo de arte contemporáneo en una villa rural como Rubielos de Mora revela una faceta cultural inesperada y sofisticada, enriqueciendo la oferta turística más allá de su patrimonio histórico.
  • Esculturas de José Gonzalvo: Paseando por las calles de Rubielos de Mora, te encontrarás con las originales esculturas de forja del artista local José Gonzalvo. Sus creaciones, a menudo de gran tamaño y con un estilo inconfundible, se integran perfectamente en el entorno urbano, añadiendo un toque artístico y contemporáneo al encanto histórico de la villa. Estas obras son un reflejo del talento y la creatividad de los artistas nacidos en Rubielos de Mora. La presencia de estas esculturas en el espacio público transforma las calles en una galería de arte al aire libre, permitiendo a los visitantes interactuar con la expresión artística de una manera cotidiana y accesible.
  • Ermitas Góticas: En los alrededores de Rubielos de Mora se encuentran las ermitas góticas de Los Mártires San Abdón y San Senén, y la de Santa Bárbara. Estos pequeños templos, testigos de la profunda devoción religiosa de la zona, ofrecen un agradable paseo por el entorno natural y permiten disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje. La arquitectura sencilla pero evocadora de estas ermitas te transportará a épocas pasadas. La ubicación de estas ermitas en el entorno natural invita a explorar los alrededores de la villa a pie, combinando el interés cultural con el disfrute del paisaje y la serenidad del campo.
  • Región Ambarina de Dinópolis: A las afueras de Rubielos de Mora, en la carretera A-1701, se encuentra esta sede temática de Dinópolis, el famoso parque paleontológico de Teruel. Región Ambarina se centra en los fósiles encontrados en ámbar, esa resina de árbol fosilizada que ha conservado insectos y otros pequeños organismos durante millones de años. Es un centro fascinante para aprender sobre la vida prehistórica de una manera didáctica y entretenida. La conexión con Dinópolis, un importante reclamo turístico de la provincia de Teruel, amplía el atractivo de Rubielos de Mora a un público familiar interesado en la paleontología y la ciencia.
  • Casas Señoriales y Palacios: Rubielos de Mora es conocida como la "Corte de la sierra" debido a la gran cantidad de casas señoriales y pequeños palacios que adornan sus calles. Estas viviendas nobles, construidas principalmente entre los siglos XVI y XVIII, destacan por su cuidada arquitectura en piedra, sus elaborados trabajos de forja en balcones y ventanas, y los escudos heráldicos que recuerdan el linaje de sus antiguos propietarios. Ejemplos notables incluyen la Casa de los Leones, hoy Hotel Los Leones, y el Palacio de los Condes de La Florida, con su característica galería de arquillos aragonesa. La abundancia de estas casas nobles refleja la importancia histórica y el poder económico que Rubielos de Mora ostentó en el pasado, convirtiéndola en un testimonio vivo de la arquitectura civil aragonesa.
 

Qué ver en los alrededores de Rubielos de Mora

Rubielos de Mora, estratégicamente ubicada en el corazón de la provincia de Teruel, se convierte en un punto de partida ideal para explorar la riqueza de su entorno. A poca distancia, te esperan encantadores pueblos con una rica historia, imponentes castillos que evocan tiempos de batallas y leyendas, y paisajes naturales de una belleza singular. Desde la majestuosidad de la Sierra de Gúdar-Javalambre hasta la tranquilidad de sus valles, los alrededores de Rubielos de Mora ofrecen una variedad de experiencias que complementarán perfectamente tu escapada. Prepárate para descubrir joyas ocultas y sumergirte en la autenticidad de esta región aragonesa.

  • Mora de Rubielos (a 14 km): A tan solo un corto trayecto de unos 14 kilómetros en coche se encuentra Mora de Rubielos, la capital de la comarca Gúdar-Javalambre. Esta villa, cuyo nombre evoca una estrecha relación histórica con Rubielos de Mora, te sorprenderá con su imponente Castillo Palacio de los Fernández de Heredia, una fortaleza gótica de gran magnitud que ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos. Una de las cosas que ver en Mora de Rubielos es la Excolegiata de Santa María, una obra maestra del gótico levantino con una nave de dimensiones sorprendentes. Pasea por su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico, y descubre los restos de sus murallas medievales y los antiguos portales de acceso, como el Arco del Calvario y la Casa Consistorial de estilo herreriano. Durante el mes de agosto, el castillo se convierte en un escenario vibrante al acoger el Festival Puerta al Mediterráneo, ofreciendo una variada programación cultural. La cercanía de Mora de Rubielos hace que una visita a ambas villas sea una experiencia enriquecedora para comprender la historia y el patrimonio de esta parte de Teruel. La magnitud del castillo de Mora de Rubielos, comparable a otras importantes fortalezas mediterráneas, subraya su relevancia histórica y arquitectónica.
  • Valdelinares (a 30 km): Para los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña, una visita a Valdelinares es imprescindible. Situada a unos 30 kilómetros de Rubielos de Mora, en la Sierra de Gúdar, esta localidad es conocida principalmente por su estación de esquí, una de las más meridionales de España, que ofrece pistas para todos los niveles durante la temporada invernal. Sin embargo, Valdelinares tiene encanto durante todo el año. En los meses más cálidos, sus paisajes montañosos invitan a realizar rutas de senderismo y bicicleta de montaña, disfrutando de la pureza del aire y las impresionantes vistas panorámicas. La Cumbre del Cantalar, cercana a Valdelinares, ofrece unas vistas espectaculares de la mayor parte del término municipal de Rubielos de Mora y sus alrededores. Tanto si buscas emociones en la nieve como tranquilidad en la montaña, Valdelinares es un destino cercano que complementa a la perfección la oferta de Rubielos de Mora. La estación de esquí de Valdelinares convierte la zona en un destino atractivo durante los meses de invierno, mientras que la belleza natural de la Sierra de Gúdar garantiza actividades al aire libre durante todo el año.
  • Sarrión (a 25 km): Conocida como la capital española de la trufa negra, Sarrión es un destino que atrae a los gourmets y a los interesados en la rica gastronomía de la región. Ubicada a unos 25 kilómetros de Rubielos de Mora, si visitas la zona en diciembre, no te pierdas la Feria Internacional de la Trufa (Fitruf), un evento de referencia a nivel nacional e internacional. Pero Sarrión ofrece mucho más que trufas. Los aficionados a la historia pueden recorrer la Ruta de las Posiciones Defensivas de Sarrión, vestigios de la Guerra Civil Española que se conservan en la Muela y el Barranco de la Hoz. También el Portal de Teruel, una de las siete puertas que antiguamente daban acceso a la villa y que aún se mantiene en pie, recordando su pasado amurallado. Sarrión combina la riqueza de su patrimonio natural y gastronómico con la huella de su historia más reciente, convirtiéndola en una visita interesante desde Rubielos de Mora. La importancia de la trufa negra en la economía y la cultura de Sarrión la convierte en un destino gastronómico único, mientras que los restos de la Guerra Civil ofrecen una perspectiva histórica diferente.
  • Alcalá de la Selva (a 25 km): Este encantador pueblo, también situado a unos 25 kilómetros de Rubielos de Mora, en la comarca Gúdar-Javalambre, destaca por su bien conservado castillo medieval, una imponente fortaleza que domina el paisaje y evoca épocas de caballeros y batallas. Pasear por las calles de Alcalá de la Selva es adentrarse en un ambiente medieval, con su Plaza Mayor porticada y la iglesia parroquial como puntos centrales. El castillo, construido sobre una roca, ofrece unas vistas panorámicas espectaculares del entorno. Alcalá de la Selva, que también forma parte de la lista de los pueblos más bonitos de Teruel, es un destino cercano a Rubielos de Mora que te transportará a la Edad Media y te permitirá disfrutar de la tranquilidad de un pueblo con un rico patrimonio histórico. La presencia de un castillo medieval bien conservado, convierte a Alcalá de la Selva en un destino atractivo para los interesados en la historia y la arquitectura militar.
 

Cómo llegar a Rubielos de Mora

Llegar a Rubielos de Mora es bastante sencillo gracias a su buena conexión por carretera. Si viajas en coche, la principal vía de acceso es la A-23 o Autovía Mudéjar, que conecta la cornisa cantábrica con Levante. Deberás tomar la salida 73 y luego seguir durante unos 17 kilómetros por la carretera A-1515 hasta llegar a la villa. Esta ruta te permitirá disfrutar de los paisajes de la Sierra de Gúdar-Javalambre.   Si prefieres el transporte público, la opción más común es llegar en tren o autobús a ciudades más grandes como Teruel (a unos 64 km) o Valencia (a 116 km), y desde allí tomar un autobús que te lleve directamente a Rubielos de Mora. Aunque no hay una estación de tren en la propia villa, las conexiones por carretera desde las ciudades cercanas son relativamente frecuentes. También puedes considerar la opción de llegar a Mora de Rubielos (a solo 14 km ) en tren y luego tomar un autobús o taxi hasta Rubielos de Mora. La proximidad a la A-23 facilita el acceso en vehículo privado, mientras que las conexiones desde ciudades más grandes ofrecen alternativas para quienes prefieren el transporte público.  

Dónde dormir en Rubielos de Mora

En Rubielos de Mora encontrarás una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos, desde hoteles con encanto en edificios históricos hasta acogedoras casas rurales y prácticos apartamentos.

  • Hotel de la Villa: Ubicado en la Plaza del Carmen, este hotel ocupa un pequeño castillo reformado, ofreciendo una estancia única en un entorno histórico.
  • Hotel Los Leones: Situado en la Casa de Los Leones, un hermoso palacio en el corazón de Rubielos de Mora, este hotel ofrece habitaciones con encanto y una atmósfera señorial.
  • Casa Rural Gargallo: Esta casa rural, con su arquitectura tradicional, te permitirá disfrutar de la tranquilidad del entorno natural que rodea Rubielos de Mora.
  • Apartamentos Turísticos El Aljibe: Para aquellos que prefieren más independencia, estos apartamentos turísticos ofrecen todas las comodidades para una estancia confortable.
 

Si buscas más opciones, en la cercana Mora de Rubielos (a unos 14 km) también encontrarás una interesante oferta de alojamientos, como el Hotel La Trufa Negra, conocido por sus instalaciones de spa, o el Castillo de Mora de Rubielos, que ocasionalmente ofrece la posibilidad de pernoctar en sus históricas dependencias. La diversidad de alojamientos disponibles asegura que cada visitante pueda encontrar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.

Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Rubielos de Mora, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.