Qué ver en Rojales
Qué ver en Rojales
¡Hola, exploradores de tesoros escondidos! Hoy os quiero llevar a un pueblo con un encanto muy especial en el corazón de la Vega Baja del Segura: Rojales. Quizás no suene tanto como sus vecinos costeros, pero os aseguro que tiene una personalidad única. Aquí, la tradición agrícola junto al río Segura se mezcla con un sorprendente toque artístico en sus famosas casas-cueva. He disfrutado mucho descubriendo sus rincones y su ambiente tranquilo, ¡es un soplo de aire fresco! Descubre qué ver en Rojales en una escapada.
Qué ver en Rojales
Rojales es un pueblo para pasear con calma, disfrutar de su patrimonio ligado al agua y sorprenderse con su faceta más bohemia. No es muy grande, pero tiene puntos de interés muy curiosos y diferentes a lo que sueles encontrar en la zona. Aquí os dejo mi selección de imprescindibles para que le saquéis todo el jugo a vuestra visita.
- Cuevas del Rodeo: ¡La joya de Rojales, sin duda! Son un conjunto de casas excavadas en la roca entre los siglos XVIII y XX. Hoy en día, muchas de ellas se han rehabilitado y albergan talleres de artistas y artesanos, salas de exposiciones... Pasear por este barrio troglodita con tanto arte es una pasada.
- Puente de Carlos III: Un impresionante puente de sillería del siglo XVIII que cruza majestuosamente el río Segura. Es el símbolo del pueblo y una obra de ingeniería preciosa. Cruzarlo y admirar las vistas del río y del pueblo desde él es obligatorio.
- Museo Arqueológico y Paleontológico: Ubicado en la antigua Casa Consistorial, este museo recoge la historia de Rojales y la comarca desde la prehistoria. Podréis ver fósiles, restos íberos, romanos y medievales encontrados en la zona. Es pequeñito pero muy didáctico para entender el pasado local.
- Azud y Noria de Rojales: Testimonios del ingenioso sistema tradicional de riego de la huerta de la Vega Baja. El Azud es una presa que eleva el nivel del agua del río, y la Noria (reconstruida) es una rueda hidráulica que la distribuía. Están junto al río, cerca del puente.
- Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: La iglesia principal del pueblo, situada en la plaza central. Aunque el edificio actual es del siglo XVIII, ha sufrido varias reconstrucciones. Destaca su fachada y su torre campanario. Es el centro neurálgico de la vida religiosa y festiva.
- Molino de Viento: Situado en una de las colinas que rodean el pueblo, este antiguo molino harinero restaurado ofrece unas vistas panorámicas fantásticas de Rojales, la Vega Baja y hasta el mar en días claros. ¡Un buen sitio para hacer fotos!
- Museo de la Huerta: Situado en la Hacienda de los Llanos (o de D. Florencio), este espacio muestra cómo era la vida tradicional en la huerta de la Vega Baja, con aperos de labranza, objetos domésticos y recreaciones de estancias típicas. Complementa la visita al Museo Arqueológico.
- Conjunto Monumental Hidráulico Urbano: Además del Azud y la Noria, paseando por el pueblo junto al río podréis ver otros elementos relacionados con la gestión del agua, como acequias y partidores, que son fundamentales para entender la historia y economía de la zona.
Otras cosas de interés en Rojales
Pero Rojales es también su día a día, sus tradiciones, su gastronomía ligada a la huerta y esos pequeños placeres que descubres paseando. Para completar vuestra visita, os propongo algunas ideas que os ayudarán a conectar más con el espíritu de este pueblo de la Vega Baja.
- Pasear por la Ribera del Río Segura: Han acondicionado un agradable paseo junto al río que atraviesa el pueblo. Es perfecto para caminar tranquilamente, observar el Azud y la Noria, y disfrutar del frescor y la vegetación de ribera.
- Ir al Mercado Semanal de los Jueves: Si vuestra visita coincide en jueves, no os perdáis el mercadillo que se instala en las calles del centro. Podréis comprar frutas y verduras de la huerta, ropa, encurtidos y sentir el ambiente local.
- Saborear la Gastronomía de la Vega Baja: Buscad bares o restaurantes locales y probad platos típicos como el arroz y conejo, el arroz con verduras de la huerta o el contundente cocido con pelotas. ¡Cocina tradicional y sabrosa!
- Disfrutar de sus Fiestas: Si tenéis ocasión, vivid sus fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol (junio) o las de Moros y Cristianos. Son momentos en los que el pueblo se llena de música, color y tradición.
- Jugar al Golf en La Marquesa (Ciudad Quesada): El campo de golf La Marquesa, en la urbanización Ciudad Quesada (parte del municipio de Rojales), es uno de los más antiguos y populares de la zona. Si sois aficionados, es una buena opción.
- Relajarse en la Plaza de España: La plaza principal, junto a la iglesia y el ayuntamiento, es el corazón social del pueblo. Sentarse en un banco a la sombra, tomar algo en una terraza y observar la vida pasar es un placer sencillo.
- Descubrir Ciudad Quesada: Aunque es una gran urbanización residencial con mucho residente extranjero, forma parte de Rojales. Dar una vuelta por sus calles puede ser curioso para ver el contraste con el casco antiguo del pueblo.
- Fotografiar Rincones con Encanto: Rojales tiene calles tranquilas, fachadas tradicionales y detalles que invitan a sacar la cámara. Perdeos un poco más allá de los puntos principales y seguro que encontráis rincones fotogénicos.
Qué ver en los alrededores de Rojales
Aunque Rojales tiene su propio encanto, su ubicación en la Vega Baja lo convierte en un punto de partida genial para explorar otros lugares interesantes de la provincia de Alicante, tanto en la costa como en el interior. ¡Tenéis planes variados a muy poca distancia!
- Guardamar del Segura (a unos 10 km): La playa más cercana y ¡qué playa! O mejor dicho, qué playas y qué paisaje. Tenéis que ver en Guardamar del Segura su increíble Pinada sobre dunas gigantes y sus 11 kilómetros de arena fina. Ideal para un día de mar y naturaleza.
- Torrevieja (a unos 15 km): Famosa por su Laguna Rosa y su ambiente turístico internacional. Entre las cosas que ver en Torrevieja se encuentran sus museos flotantes (¡un submarino!), pasear por su Dique de Levante o disfrutar de sus playas urbanas. Mucho ocio y servicios.
- Elche (a unos 20 km): Imprescindible visitar la ciudad del Palmeral más grande de Europa, Patrimonio de la Humanidad. También tenéis que ver en Elche el Huerto del Cura, la Basílica de Santa María y la fascinante historia de la Dama de Elche.
- Orihuela (a unos 20-25 km): Si os gusta la historia y el arte, Orihuela os encantará. Entre los logares que ver en Orihuela se encuentra su casco antiguo monumental impresionante, con joyas del gótico y el barroco, y es la ciudad natal del poeta Miguel Hernández.
- Santa Pola (a unos 25 km): Un pueblo con auténtico sabor marinero. Tenéis que ver en Santa Pola su puerto pesquero, su castillo-fortaleza, las salinas con flamencos o coged un barco desde aquí para pasar el día en la maravillosa Isla de Tabarca.
Cómo llegar Rojales
Llegar a Rojales es bastante sencillo, sobre todo por carretera. El aeropuerto más cercano es el de Alicante-Elche (ALC), que está a unos 35-40 minutos en coche. Si venís en vehículo propio, la autopista AP-7 pasa cerca y tenéis que tomar la salida hacia Rojales por carreteras comarcales como la CV-920. La nacional N-332 de la costa tampoco queda lejos. En cuanto al transporte público, Rojales no tiene estación de tren (las más cercanas están en Orihuela, Callosa de Segura o Elche). Sí que hay líneas de autobús que la conectan con localidades cercanas como Torrevieja, Guardamar u Orihuela, pero quizás tengáis que hacer transbordo.
Dónde dormir en Rojales
La oferta de alojamiento en el casco urbano de Rojales no es muy amplia, pero sí encontraréis opciones interesantes en su término municipal, especialmente en la zona residencial de Ciudad Quesada. Aquí os dejo algunas ideas para alojaros en Rojales o sus alrededores inmediatos:
- Hotel La Laguna Spa & Golf: Situado cerca de Rojales (zona de Ciudad Quesada). Es un hotel de 4 estrellas con spa, piscinas y vistas a la laguna. Ideal si buscáis relax y confort.
- Apartamentos y Villas en Ciudad Quesada: Dentro del término municipal de Rojales, esta gran urbanización ofrece muchísimas opciones de alquiler de apartamentos y villas con piscina, ideales para estancias más largas o en familia.
- Hostal El Sol: Una opción más sencilla y económica situada en el propio pueblo de Rojales, para quienes buscan un alojamiento básico y céntrico.
- Hotel Los Palacios (Formentera del Segura): Aunque está en el pueblo vecino de Formentera, se encuentra muy cerca de Rojales. Es un hotel moderno y funcional.
Como veis, aunque en el centro histórico las opciones son más limitadas, en el área de Ciudad Quesada tenéis bastante variedad, sobre todo en apartamentos y villas.
En definitiva, Rojales me parece una joya por descubrir en la Vega Baja. Un lugar que combina de forma única el arte de sus cuevas, la historia ligada al río Segura y la tranquilidad de un pueblo tradicional. Si buscáis una escapada diferente, lejos del bullicio de la costa pero cerca de todo, ¡Rojales os va a gustar! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Rojales planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.