Qué ver en Medina del Campo

Qué ver en Medina del Campo
Qué ver en Medina del Campo

Si te apetece una escapada a una ciudad con mucha historia, Medina del Campo, en la provincia de Valladolid, es un destino que no te puedes perder. Conocida por su importante papel en el comercio y la política durante la Edad Media, especialmente ligada a la figura de Isabel la Católica, Medina del Campo te sorprenderá con su impresionante patrimonio monumental y su ambiente animado. Desde su imponente castillo hasta sus históricas plazas, esta ciudad castellana tiene mucho que ofrecer al viajero curioso. ¿Preparado para un viaje en el tiempo? Descubre qué ver en Medina del Campo en una escapada.

Qué ver en Medina del Campo

  • El Castillo de la Mota: Sin duda, el símbolo de Medina del Campo. Esta impresionante fortaleza de ladrillo del siglo XV fue una de las más importantes de la Corona de Castilla. Explora sus murallas, sus torres y su patio de armas, y disfruta de las vistas panorámicas de la ciudad y la campiña. ¡Te sentirás como un auténtico rey o reina!
  • La Plaza Mayor: Una de las plazas más grandes de España y el corazón de la vida social y comercial de Medina del Campo desde la Edad Media. Rodeada de edificios históricos con soportales, es el lugar perfecto para tomar un café, disfrutar del ambiente y admirar la arquitectura que la rodea.
  • El Palacio Testamentario: Este palacio del siglo XV fue donde Isabel la Católica dictó su testamento antes de morir. Hoy en día alberga un museo que te permitirá conocer más sobre la vida y el legado de esta importante figura histórica. ¡Un lugar cargado de historia!
  • La Colegiata de San Antolín: Una iglesia de estilo gótico tardío con elementos renacentistas que destaca por su imponente fachada y su interior con interesantes retablos y capillas. No te pierdas la capilla de los Dueñas y el órgano barroco.
  • El Hospital de Simón Ruiz: Fundado en el siglo XVI por el banquero Simón Ruiz, este hospital renacentista es un ejemplo de arquitectura civil de la época. Hoy en día alberga el Museo de las Ferias, que te cuenta la historia del importante papel comercial de Medina del Campo.
  • Las Reales Carnicerías: Un edificio del siglo XVI construido para albergar el mercado de carne. Su arquitectura sobria y funcional te dará una idea de la importancia del comercio en la vida de la ciudad. Actualmente alberga oficinas municipales.
  • El Museo de las Ferias: Ubicado en el Hospital de Simón Ruiz, este museo te sumergirá en la historia de las famosas ferias de Medina del Campo, que durante los siglos XV y XVI fueron uno de los centros comerciales más importantes de Europa. ¡Descubre cómo se movía el mundo del comercio en aquella época!
  • El Centro de Interpretación de la Semana Santa: Si visitas Medina del Campo en Semana Santa, no te pierdas este centro que te explicará la rica tradición y el valor artístico de sus procesiones, declaradas de Interés Turístico Nacional.

Otras cosas de interés en Medina del Campo

  • Pasear por la Calle Mayor: La calle principal de Medina del Campo, llena de tiendas, bares y edificios históricos. Es el lugar perfecto para sentir el pulso de la ciudad y disfrutar de su ambiente animado.
  • Degustar la gastronomía local: Medina del Campo es conocida por su excelente vino de la Denominación de Origen Rueda, su lechazo churro asado y sus dulces tradicionales como los mantecados y los amarguillos. ¡No te vayas sin probarlos!
  • Visitar el mercado de los sábados: Si tu visita coincide con un sábado, no te pierdas el animado mercado semanal que se celebra en la Plaza Mayor, donde podrás encontrar productos frescos, artesanía y mucho más.
  • Disfrutar de las fiestas patronales: Si visitas Medina del Campo durante las fiestas de San Antolín en septiembre, podrás vivir el ambiente festivo y las tradiciones locales con conciertos, espectáculos y actividades para todas las edades.

Qué ver en los alrededores de Medina del Campo

Los alrededores de Medina del Campo también ofrecen interesantes opciones para completar tu escapada. A menos de 30 kilómetros, puedes encontrar pueblos con encanto, castillos y paisajes naturales que merecen una visita.

  • Tordesillas (a 25 km): Una villa histórica ligada a la figura de Juana la Loca, con un importante patrimonio monumental. Entre las cosas que ver en Tordesillas se encuentran la iglesia de Santa María y el Real Monasterio de Santa Clara.
  • Rueda (a 15 km): El corazón de la Denominación de Origen Rueda, famoso por sus vinos blancos. Puedes visitar en Rueda alguna de sus bodegas y disfrutar de una cata.
  • Castillo de Peñafiel (a 30 km): Un impresionante castillo medieval que alberga el Museo Provincial del Vino. Su silueta es espectacular y las vistas desde lo alto son impresionantes.
  • Olmedo (a 20 km): Conocida como la "Villa del Caballero", Olmedo destaca por su conjunto histórico-artístico. Tienes que ver en Olmedo la Plaza Mayor, la iglesia de Santa María del Castillo y el Palacio del Caballero. También puedes disfrutar de sus parques temáticos.

Cómo llegar a Medina del Campo

Medina del Campo cuenta con excelentes comunicaciones. Por carretera, está muy bien conectada a través de la A-6 (Autovía del Noroeste) y otras carreteras nacionales. También dispone de una importante estación de tren con conexiones de alta velocidad (AVE) con Madrid y otras ciudades, lo que la convierte en un destino fácilmente accesible en transporte público.

Dónde dormir en Medina del Campo

  • Hotel Balneario Palacio de las Salinas: Un hotel elegante con spa y tratamientos termales, ideal para una estancia relajante.
  • Hotel Reina Isabel: Un hotel moderno y confortable situado en pleno centro de Medina del Campo.
  • Hotel NH Ciudad de Medina: Un hotel funcional y bien ubicado, perfecto para una visita turística o de negocios.
  • Posada Real La Mota: Un alojamiento con encanto situado cerca del castillo, con habitaciones acogedoras y vistas panorámicas.

Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Medina del Campo planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.