Logroño, la capital de la región de La Rioja, es mucho más que una parada en el Camino de Santiago; es una ciudad vibrante que rebosa historia, una cultura vinícola excepcional y una escena gastronómica de renombre, particularmente sus famosos pinchos. Rodeada de viñedos y con una rica historia medieval, Logroño ofrece una cautivadora mezcla de encanto del viejo mundo y vitalidad moderna. Su ubicación estratégica la convierte en una base ideal para explorar la región más amplia de La Rioja, famosa por sus vinos de clase mundial. El legado arquitectónico de la ciudad, profundamente entrelazado con la ruta de peregrinos, proporciona un fascinante telón de fondo para la exploración. Más allá de su importancia histórica, Logroño es un lugar donde el disfrute de la vida es palpable, evidente en sus bulliciosas calles y animados bares de tapas. Desde su impresionante catedral hasta su encantador casco antiguo, Logroño promete una experiencia memorable para cada viajero. Descubre qué ver en Logroño en una escapada.

Qué ver en Logroño

  • Concatedral de Santa María de la Redonda: Esta impresionante catedral, cuya construcción abarcó desde el siglo XV hasta el XVIII, presume de una llamativa fachada barroca y torres gemelas que adquieren un brillo dorado con la luz de la tarde . Situada en la Plaza del Mercado, su emplazamiento actual fue ocupado anteriormente por una iglesia románica . En su interior, los visitantes pueden admirar su opulento retablo e incluso una pintura atribuida a Miguel Ángel . La catedral se erige como testimonio de la significación histórica y religiosa de Logroño .
  • Puente de Piedra: Este histórico puente de piedra, que data del siglo XI, es un monumento emblemático de Logroño y un punto de cruce crucial para los peregrinos en el Camino de Santiago . Originalmente fortificado con arcos y torres, ofrece pintorescas vistas de la ciudad y del río Ebro . Caminar por este puente proporciona un vínculo tangible con el pasado medieval de la ciudad y su perdurable conexión con la ruta de peregrinación .
  • Iglesia de San Bartolomé: Como la iglesia más antigua de Logroño, que data del siglo XII, la Iglesia de San Bartolomé es un notable ejemplo de arquitectura románica, evidente en su intrincadamente tallada portada . Su torre mudéjar formó parte de las antiguas murallas de la ciudad y ahora sirve como mirador que ofrece vistas panorámicas de Logroño . La iglesia está dedicada al patrón de la ciudad y posee un significativo valor histórico y artístico .
  • Iglesia de Santiago el Real: Esta iglesia del siglo XVI es otro importante sitio religioso en Logroño, estrechamente vinculado al Camino de Santiago . Su fachada, una adición posterior del siglo XVII, se asemeja a un arco de triunfo y presenta esculturas del apóstol Santiago en sus roles de peregrino y guerrero . La iglesia sirvió históricamente como punto de encuentro para el Concejo Municipal y continúa celebrando misas de peregrinos diariamente .
  • Calle del Laurel: Conocida como el corazón de la escena de tapas de Logroño, la Calle del Laurel y su red de calles circundantes son una visita obligada para los amantes de la gastronomía . Esta vibrante zona está repleta de numerosos bares y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de deliciosos pinchos (el término local para tapas) y vinos de Rioja . Experimentar una "ruta de pinchos" por la Calle del Laurel es una parte esencial de la experiencia en Logroño, que brinda una muestra de la gastronomía local y la cultura social .
  • Museo de La Rioja: Ubicado en el Palacio de Espartero, del siglo XVIII, este museo exhibe la historia y la cultura de la región de La Rioja . Su colección abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, presentando tallas de piedra celtíberas, artefactos romanos y pinturas del siglo XIX . Visitar el museo ofrece una comprensión integral del rico patrimonio y la evolución artística de la región .
  • Puerta del Revellín y Arco del Revellín: Estos vestigios de las murallas medievales de Logroño, incluyendo la torre del Cubo de Revellín y la puerta de Carlos V, ofrecen una visión del pasado defensivo de la ciudad . La torre, que data del siglo XVI, formaba parte de una fortaleza que protegía la ciudad . Durante las fiestas patronales de la ciudad, se celebran eventos aquí, recordando el asedio francés de Logroño .
  • Iglesia de Santa María de Palacio: Esta iglesia de estilo gótico, establecida en el siglo XI y posteriormente ampliada en el siglo XVI, es uno de los monumentos más emblemáticos de Logroño . Su distintiva aguja gótica domina el horizonte de Logroño . En su interior, los visitantes pueden admirar un magnífico claustro, un retablo flamenco y varias piezas románicas . La larga historia y la belleza arquitectónica de la iglesia la convierten en un importante punto de interés .
  • Paseo del Espolón: Este emblemático paseo es un punto de encuentro central para los habitantes de Logroño . Cuenta con un monumento ecuestre al General Espartero y ofrece un agradable espacio para pasear, reflejando el paisaje urbano y la vida social de la ciudad .
  • Bodegas Franco-Españolas: Situada a pocos pasos del centro de la ciudad, esta histórica bodega, fundada en 1890, ofrece visitas guiadas y catas, proporcionando una visión de la renombrada producción de vino de Rioja . Los visitantes pueden explorar sus bodegas centenarias y aprender sobre el proceso de elaboración y crianza de vinos famosos como Bordón y Diamante . Una visita a esta bodega es una experiencia esencial en Logroño para los entusiastas del vino .
 

Otras cosas de interés en Logroño

  • Parque del Ebro: Este popular parque público bordea el río Ebro, ofreciendo un agradable espacio para paseos tranquilos y disfrutar del paisaje fluvial . Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza dentro de la ciudad .
  • Mercado de San Blas (Plaza de Abastos): Este mercado local ofrece una auténtica visión de la vida cotidiana en Logroño, con productos frescos, carnes y otros productos locales . Visitar el mercado puede ser una excelente manera de experimentar la cultura local y quizás adquirir algunas especialidades regionales.
  • Casa de las Ciencias: Ubicado cerca del río Ebro, este museo de ciencias ofrece exposiciones interactivas y es especialmente atractivo para familias . Su sección al aire libre también ofrece actividades divertidas para visitantes de todas las edades.
  • Ruta de Pinchos por la Calle San Juan: Si bien la Calle del Laurel es la más famosa, la Calle San Juan también ofrece una fantástica variedad de bares de pinchos, a menudo con un ambiente más local . Explorar esta calle brinda otra oportunidad para disfrutar de la renombrada cultura de tapas de Logroño.
  • Cata de Vinos en Otras Bodegas: Más allá de Franco-Españolas, la zona que rodea Logroño está salpicada de numerosas otras bodegas, como Marqués de Murrieta, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Ontañón y Bodegas Olarra . Realizar una visita guiada y una cata en una de estas bodegas ofrece una inmersión más profunda en la región vinícola de Rioja .
  • Paseo a pie o en bicicleta por la Vía Verde: Esta vía verde sigue el trazado de antiguas vías de tren, ofreciendo un pintoresco sendero de 5 km para caminar y andar en bicicleta a través de viñedos y el campo circundante . Brinda la oportunidad de escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar del paisaje natural.
  • Parque del Iregua: Otro espacio verde en Logroño, que ofrece más oportunidades para la recreación al aire libre y la relajación .
  • Monumento al Labrador y Monumento a los Fueros: Estas esculturas, ubicadas en la Gran Vía, representan aspectos del patrimonio agrícola y los derechos históricos de la región . Ofrecen una visión de los valores culturales e históricos de La Rioja.
  • Sala de Exposiciones Ibercaja: Esta sala de exposiciones alberga diversos eventos culturales y exposiciones de arte, brindando oportunidades para interactuar con la escena artística local .
  • Asistir a un Festival: Logroño acoge varios festivales a lo largo del año, como la Fiesta de la Vendimia, que ofrece vibrantes experiencias culturales con actividades como encierros, catas de vino y conciertos . Consultar el calendario local de eventos puede enriquecer una visita.
 

Qué ver en los alrededores de Logroño

La zona que rodea Logroño es rica en historia, belleza natural y, por supuesto, más viñedos. Aventurarse a poca distancia de la ciudad permite a los visitantes sumergirse aún más en la región de La Rioja y descubrir pueblos encantadores y paisajes impresionantes que complementan la experiencia urbana de Logroño. Desde antiguos monasterios hasta pintorescos pueblos enclavados entre colinas onduladas, los alrededores de Logroño ofrecen una variada gama de opciones para excursiones de un día.

  • Laguardia (Aprox. 20 km): Este pueblo medieval bellamente conservado, encaramado en la cima de una colina, ofrece impresionantes vistas panorámicas de los vastos viñedos de la Rioja Alavesa . Sus antiguas murallas encierran una red de estrechas calles, casas históricas y bodegas subterráneas. Los visitantes pueden ver en Laguardia la encantadora Plaza Mayor, admirar la iglesia gótica de Santa María de los Reyes con su notable pórtico pintado y adentrarse en el rico patrimonio vinícola de la zona con una visita a una de las bodegas locales. Laguardia ofrece una cautivadora visión de la historia y la cultura del vino de la región, todo ello con un impresionante telón de fondo de ondulantes viñedos. La ubicación estratégica de Laguardia la convirtió en un importante sitio defensivo en el pasado, y su arquitectura bien conservada refleja esta historia. El contraste entre las bodegas subterráneas y el entorno de la cima de la colina es particularmente singular.
  • Navarrete (Aprox. 10 km): Esta localidad, situada directamente en el Camino Francés, presume de restos de un antiguo hospital de peregrinos . El pueblo en sí tiene una rica historia ligada a la ruta de peregrinación, y los visitantes pueden explorar sus históricas calles y quizás reflexionar sobre el viaje de innumerables peregrinos a lo largo de los siglos. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un monumento notable con una llamativa fachada barroca. Navarrete ofrece una experiencia más íntima del impacto del Camino de Santiago en la región.
  • Nájera (Aprox. 30 km): Antiguamente corte real, Nájera es una ciudad impregnada de historia, sobre todo por el Monasterio de Santa María la Real . Este es el principal punto de interés que ver en Nájera, pero no el único. Este impresionante monasterio es famoso por su magnífico claustro y sirvió de refugio para los peregrinos del Camino de Santiago. Los visitantes pueden explorar el Panteón Real, que alberga las tumbas de varios monarcas navarros, y admirar los intrincados detalles arquitectónicos del monasterio. La importancia histórica de Nájera y la grandeza de su monasterio la convierten en un destino fascinante para aquellos interesados en el pasado y el patrimonio religioso de la región. La conexión de la ciudad con la realeza y el Camino de Santiago realza aún más su importancia histórica.
  • Parque Natural Sierra de Cebollera (Aprox. 30 km): Para los entusiastas de la naturaleza, el Parque Natural Sierra de Cebollera, ubicado en la región de Los Cameros, ofrece un paisaje impresionante con relieve glaciar, bosques y oportunidades para practicar senderismo y observación de aves . Este parque natural proporciona un contraste refrescante con los paisajes urbanos y de viñedos, mostrando la diversa belleza de la región de La Rioja. El parque alberga una variedad de flora y fauna, lo que lo convierte en un destino ideal para actividades al aire libre.
 

Cómo llegar a Logroño

Logroño goza de buena conectividad tanto por transporte público como privado. Por carretera, importantes autopistas conectan Logroño con otras ciudades importantes del norte de España, como Bilbao, San Sebastián y Pamplona . Conducir ofrece flexibilidad para explorar la región vinícola circundante. Para quienes prefieren el transporte público, Logroño cuenta con una estación de autobuses con servicios regulares a diversos destinos nacionales. El aeropuerto internacional más cercano es el de Bilbao , desde donde los visitantes pueden alquilar un coche, tomar un tren o un autobús para llegar a Logroño. Si bien Logroño tiene su propio aeropuerto pequeño, principalmente opera vuelos nacionales. Dentro de España, los servicios de tren también conectan Logroño con otras ciudades importantes, ofreciendo una cómoda opción de viaje.

 

Dónde dormir en Logroño

  • Hotel Condes de Haro - Ubicado en el corazón de Logroño, este moderno hotel está rodeado de calles comerciales y bares de tapas. Su céntrica ubicación lo hace ideal para explorar la ciudad .
  • Hotel Marqués de Vallejo - Situado en el centro histórico, este hotel ofrece un alojamiento confortable cerca de las principales atracciones. Su encanto tradicional proporciona una experiencia auténtica.
  • AC Hotel by Marriott Logroño - Un hotel contemporáneo que ofrece comodidades modernas y un acceso conveniente a diferentes partes de la ciudad. Es una opción confiable tanto para viajeros de ocio como de negocios.
  • F&F Hotel - Este hotel ofrece una opción más económica sin comprometer la calidad y está ubicado a una distancia razonable del centro de la ciudad.
 

Conclusión

Logroño, la vibrante capital de La Rioja, ofrece una experiencia cautivadora que combina una rica historia con una animada cultura contemporánea. Desde explorar sus antiguas iglesias y puentes hasta deleitarse con sus pinchos y vinos de renombre mundial, hay algo que encanta a cada visitante. La ubicación estratégica de la ciudad también la convierte en una excelente base para descubrir los pintorescos pueblos y viñedos de los alrededores. Ya sea peregrino en el Camino de Santiago, entusiasta del vino, amante de la gastronomía o simplemente en busca de una encantadora escapada a una ciudad española, Logroño promete una experiencia inolvidable. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Logroño, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.