Qué ver en Gallocanta

Qué ver en Gallocanta
Qué ver en Gallocanta

Gallocanta es un pequeño pero encantador pueblo situado en la provincia de Zaragoza, en Aragón. Es conocido principalmente por su laguna, un lugar privilegiado tanto para los amantes de la naturaleza como para los que disfrutan del turismo rural y cultural. La belleza de sus paisajes, sus tradiciones y su rica fauna convierten a Gallocanta en un destino ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina y sumergirse en el encanto de lo auténtico. Descubre qué ver en Gallocanta en una escapada y déjate sorprender por todo lo que tiene para ofrecer.

Qué ver en Gallocanta

Gallocanta tiene una gran variedad de atracciones turísticas, destacándose la naturaleza y los monumentos históricos. Aquí te dejamos algunos de los lugares más interesantes que no puedes perderte:

  • La Laguna de Gallocanta: Sin duda, el mayor atractivo de la zona es su laguna, uno de los humedales más importantes de España. Es un lugar ideal para la observación de aves, especialmente durante la migración de las grullas. La laguna está rodeada de una rica biodiversidad, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
  • El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta: Situado cerca de la laguna, este centro ofrece información sobre la fauna y flora del entorno, especialmente sobre las grullas. También cuenta con exposiciones y actividades para toda la familia, lo que lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar la zona.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia de estilo románico-mudéjar es uno de los principales monumentos históricos de Gallocanta. Fue construida en el siglo XVI y tiene una estructura sencilla pero muy elegante. Su interior alberga algunas interesantes piezas de arte religioso.
  • El Castillo de Gallocanta: Aunque hoy en día solo quedan ruinas de este castillo medieval, las vistas que ofrece desde su ubicación en lo alto de una colina son espectaculares. El castillo, construido en el siglo XIII, jugó un papel importante durante la Edad Media como punto estratégico de defensa.
  • Los Pozos de Nieve: A pocos kilómetros del pueblo, puedes visitar los antiguos pozos de nieve, que se utilizaban para almacenar nieve durante los meses de invierno. Estos pozos son una prueba del ingenio y la adaptación de los habitantes de la zona a su entorno natural.

Otras cosas de interés en Gallocanta

Aparte de sus monumentos y paisajes naturales, Gallocanta ofrece otras experiencias interesantes que puedes disfrutar durante tu visita:

  • Fiesta de las Grullas: Cada año, Gallocanta celebra esta fiesta en honor a las aves migratorias que visitan la laguna. Durante esta celebración, se organizan actividades para toda la familia, incluyendo rutas de observación de aves, talleres y concursos. Es una excelente oportunidad para conocer más sobre la fauna local y disfrutar de un ambiente festivo.
  • Gastronomía de Gallocanta: La gastronomía de Gallocanta refleja la tradición aragonesa, con platos típicos como el ternasco de Aragón (cordero asado), el bacalao a la tranca o los embutidos caseros. No dejes de probar estos manjares en alguno de los restaurantes del pueblo.
  • Senderismo y rutas de naturaleza: Gallocanta es un destino perfecto para los amantes del senderismo. Las rutas que rodean la laguna ofrecen la oportunidad de disfrutar de paisajes espectaculares mientras se observa la fauna local. También existen rutas que te permiten descubrir la flora típica de la zona, como los campos de cereal y los bosques de sabinas.

Los alrededores de Gallocanta

Si tienes más tiempo durante tu escapada, te recomendamos visitar algunos de los pueblos y lugares de interés que se encuentran a menos de 30 km de Gallocanta. Estos son algunos de los destinos cercanos que no te puedes perder:

  • Daroca: Si estás de visita en Gallocanta, no debes dejar de ver Daroca, a unos 20 km. Se trata de un encantador pueblo medieval que conserva una impresionante muralla fortificada y varios monumentos históricos, como la iglesia de Santa María y el monasterio de los Padres Agustinos. Es un lugar ideal para dar un paseo por sus calles empedradas y disfrutar de su arquitectura medieval.
  • Calatayud: A unos 25 km de Gallocanta, Calatayud es otra de las ciudades que ver en la provincia de Zaragoza. Una ciudad histórica famosa por su arquitectura mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad. Entre sus monumentos destacan la colegiata del Santo Sepulcro y la iglesia de San Andrés. Además, desde Calatayud se pueden realizar excursiones al Parque Natural del Monasterio de Piedra.
  • Parque Natural del Monasterio de Piedra: A unos 30 km de Gallocanta, este parque natural es famoso por sus impresionantes cascadas y sus frondosos bosques. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, realizar rutas de senderismo y visitar el monasterio que da nombre al parque.

Cómo llegar a Gallocanta

Gallocanta es un pequeño pueblo de fácil acceso, situado en la provincia de Zaragoza, Aragón. Aquí te explicamos cómo llegar:

  • En coche: Gallocanta está a unos 115 km de Zaragoza, y se puede llegar en coche en aproximadamente 1.5 horas. Desde Zaragoza, puedes tomar la A-2 y luego la A-1502, que te llevará directamente al pueblo. También es posible acceder desde la A-23.
  • En transporte público: Aunque Gallocanta no cuenta con estación de tren, se puede llegar en autobús desde Zaragoza. Existen líneas que conectan Zaragoza con varios pueblos cercanos, incluidos los de la comarca de Gallocanta.

Dónde dormir en Gallocanta

Gallocanta ofrece varias opciones de alojamiento, que van desde casas rurales hasta pequeños hoteles con encanto. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Casa Rural La Laguna: Esta acogedora casa rural se encuentra en el corazón del pueblo y ofrece un ambiente tranquilo y familiar. Ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  • Hotel Gallocanta: Un pequeño hotel con encanto, situado a poca distancia de la laguna. Ofrece habitaciones cómodas y una excelente relación calidad-precio, además de un restaurante donde probar platos tradicionales de la zona.
  • Casa Rural El Olivar: Situada en las afueras de Gallocanta, esta casa rural es perfecta para quienes buscan una experiencia más aislada y natural. Ofrece un amplio jardín y es ideal para practicar senderismo y observar la fauna local.

Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Gallocanta, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.