Qué ver en Finestrat

Qué ver en Finestrat
Qué ver en Finestrat

¡Hola, exploradores de lugares sorprendentes! Hoy os quiero hablar de un destino en la Costa Blanca que juega en dos ligas a la vez: Finestrat. Por un lado, es un pueblo de postal colgado en la falda del majestuoso Puig Campana, con casitas de colores y un aire súper auténtico. Y por otro, ¡tiene su propia cala de arena fina, la Cala Finestrat, pegadita al bullicio de Benidorm! Me fascinó este contraste y su increíble entorno natural. Descubre qué ver en Finestrat en una escapada.

Qué ver en Finestrat

Finestrat ofrece planes muy diferentes dependiendo de si estás en el pueblo histórico o en su zona costera. El pueblo te invita a pasear por sus calles empinadas y disfrutar de las vistas, mientras que la cala te ofrece sol y playa. Y siempre, la imponente presencia del Puig Campana. ¡Aquí van mis imprescindibles para que no os perdáis nada!

  • Casco Antiguo de Finestrat: ¡Una preciosidad! Me encantó perderme por sus calles estrechas y empinadas, con fachadas pintadas de colores vivos y un trazado que recuerda su origen morisco. Es un pueblo para caminarlo y disfrutar de su autenticidad y tranquilidad.
  • Iglesia Parroquial de Sant Bertomeu: El templo principal del pueblo, dedicado a San Bartolomé, patrón de Finestrat. Es una iglesia del siglo XVIII, de estilo barroco clasicista, sencilla pero bonita, situada en el corazón del casco antiguo.
  • Ermita del Santísimo Cristo del Remedio y El Castell: En el punto más alto del pueblo, donde antes estaba el castillo árabe (El Castell), se encuentra esta ermita. Hoy quedan pocos restos del castillo, pero subir hasta aquí es obligatorio por las espectaculares vistas panorámicas que ofrece.
  • Puig Campana: La montaña mágica de Alicante (1.406 m). Su presencia domina todo Finestrat. Es un paraíso para los senderistas, aunque la subida a la cima es exigente. También se puede hacer una ruta circular por su base. ¡Sus vistas son legendarias!
  • Font del Molí: Una fuente natural y área recreativa situada a los pies del Puig Campana. Es el punto de partida de muchas rutas de senderismo y un lugar perfecto para hacer un picnic o simplemente relajarse escuchando el agua y disfrutando del paisaje montañoso.
  • Cala Finestrat: La pequeña pero coqueta playa de Finestrat, ¡aunque esté rodeada por Benidorm! Es una cala de arena fina y aguas tranquilas, ideal para familias, con todos los servicios y un animado paseo marítimo lleno de restaurantes y bares.
  • Carrer Castellets (Callejón de los Tiestos): Una de las calles más fotografiadas y con más encanto del casco antiguo. Estrecha, empinada y adornada con macetas de colores que cuelgan de las paredes. ¡Un rincón súper pintoresco que no os podéis perder!
  • Torre de l'Aguiló: Una torre vigía renacentista situada en un acantilado entre la Cala Finestrat y Villajoyosa (técnicamente en este último municipio, pero muy ligada a la zona). Ofrece unas vistas espectaculares de la costa y de Benidorm. Se puede llegar caminando.
  • Mirador Turó de Finestrat: Otro punto elevado en el pueblo que ofrece excelentes vistas del casco antiguo, el Puig Campana y el valle. Es un buen lugar para orientarse y disfrutar de la panorámica del entorno.

Otras cosas de interés en Finestrat

Finestrat es un lugar para disfrutar con calma, saboreando su gastronomía local, explorando sus senderos o viviendo sus tradiciones. Más allá de los puntos turísticos principales, hay pequeñas experiencias que os acercarán más a la esencia de este pueblo entre mar y montaña.

  • Hacer Senderismo por el Puig Campana: Si estáis en forma, ¡atreveos con la subida al Puig Campana! Si no, la ruta circular por la base (PR-CV 289) es preciosa y más asequible. También hay otros senderos por la zona.
  • Probar el "Arròs amb Fesols i Naps": Un plato de arroz caldoso típico de la montaña alicantina, con alubias y nabos. Contundente y sabroso. También son típicas la "coca girada" (empanada) y la "pilota de mullador".
  • Ir al Mercado de los Viernes: El día de mercado anima las calles del pueblo. Podréis encontrar frutas, verduras, ropa, encurtidos... Una buena oportunidad para ver el ambiente local y comprar productos frescos.
  • Vivir las Fiestas de Sant Bertomeu: Las fiestas patronales se celebran en agosto (alrededor del día 24) con actos tradicionales, música, verbenas y mucho ambiente en las calles del pueblo. ¡Una buena época para visitarlo!
  • Disfrutar de las Vistas desde El Castell: Aunque queden pocos restos del castillo, la explanada de la ermita es el mejor mirador del pueblo. Sentarse allí al atardecer y ver cómo cambia la luz sobre el Puig Campana es mágico.
  • Explorar el Bulevar Comercial: En la zona baja, cerca de la carretera N-332 y la AP-7, ha crecido una gran área comercial con tiendas, restaurantes y cines, que contrasta con la tranquilidad del casco antiguo.
  • Comprar "Coques Dolces" y otros dulces: Buscad algún horno tradicional y probad las "coques dolces" (cocas dulces) u otros dulces típicos de la zona. ¡El broche perfecto para una comida o una merienda!
  • Fotografiar las Casas Colgadas: El casco antiguo de Finestrat se caracteriza por sus casas que parecen colgar de la roca, adaptándose al terreno. ¡Buscad las mejores perspectivas para capturar esta imagen tan típica!

Qué ver en los alrededores de Finestrat

La ubicación de Finestrat es fantástica porque estáis a un paso de la montaña más emblemática de Alicante, pero también pegados a la oferta turística de Benidorm y muy cerca de otros pueblos costeros e interiores con mucho encanto. ¡Las posibilidades para excursiones son enormes!

  • Benidorm (a unos 8 km del pueblo, lindando con la Cala): ¡La ciudad de los rascacielos! Tienes que ver en Benidorm sus playas kilométricas (Levante y Poniente), una vida nocturna muy animada, parques temáticos como Terra Mítica o Aqualandia/Mundomar, y su famoso Balcón del Mediterráneo. ¡El contraste total con Finestrat pueblo!
  • Villajoyosa (a unos 8 km): Hacia el sur, este pueblo pesquero os cautivará con sus coloridas casas colgadas sobre el río Amadorio. Entre las cosas que ver en Villajoyosa está la fábrica y museo de Chocolates Valor. ¡Una delicia!
  • Altea (a unos 15 km): Uno de los pueblos más bonitos de la Costa Blanca. Entre los lugares a ver en Altea está su casco antiguo de casas blancas impolutas, calles empedradas y la icónica cúpula azul de su iglesia es una visita obligada. ¡Tiene un ambiente bohemio y artístico genial!
  • Guadalest (a unos 25 km): Un pueblo espectacular colgado de una roca, con un castillo y unas vistas al embalse que quitan el hipo. Es uno de los pueblos más visitados de España por su singularidad y belleza. ¡Imprescindible!
  • Polop / La Nucía (a unos 15 km): Dos pueblos de interior con encanto, situados en las faldas de la montaña. Polop destaca por su castillo en ruinas y la fuente de los chorros, y La Nucía por su auditorio y su ciudad deportiva. Cerca están las Fuentes del Algar.

Cómo llegar a Finestrat

Llegar a Finestrat es bastante sencillo. El aeropuerto más cercano es el de Alicante-Elche (ALC), que está a unos 45-50 minutos en coche. Por carretera, la autopista AP-7 tiene una salida muy cerca (la 65-A, Benidorm Poniente/Terra Mítica/Finestrat) que te deja junto a la zona comercial y la carretera que sube al pueblo. La nacional N-332 también pasa por la parte baja del término municipal. Para llegar en transporte público, lo más fácil es ir hasta Benidorm (que tiene estación de autobuses y paradas del TRAM L1) y desde allí coger un autobús local o un taxi hasta Finestrat pueblo o la Cala. No hay estación de tren en Finestrat.

Dónde dormir en Finestrat

En Finestrat encontraréis opciones de alojamiento tanto en el tranquilo pueblo de montaña como en la animada zona de la Cala o en entornos rurales con vistas espectaculares. Hay desde hoteles boutique y casas rurales hasta grandes resorts. Aquí os dejo algunas ideas:

  • Hotel Finca Fabiola: Un alojamiento rural con encanto tipo B&B, situado en una zona tranquila cerca del pueblo, ideal para desconectar y disfrutar del entorno natural.
  • Hotel La Cala: Situado en primera línea de la Cala Finestrat, este hotel es perfecto si buscáis sol, playa y el ambiente animado de la zona costera.
  • Puig Campana Nature Suites: Un complejo de suites modernas con piscina y vistas espectaculares al Puig Campana, ubicado cerca del pueblo. Ideal para una escapada relajante.
  • Hotel Magic Robin Hood: Un gran resort temático medieval con parque acuático y bungalows, situado cerca de Benidorm pero en término de Finestrat. Ideal para familias que buscan diversión.

Finestrat es, sin duda, un destino sorprendente y lleno de contrastes. Ofrece la tranquilidad y autenticidad de un pueblo de montaña con vistas espectaculares, la imponente naturaleza del Puig Campana y, a la vez, la comodidad de tener una playa y toda la oferta de ocio de Benidorm a tiro de piedra. ¡Una combinación perfecta! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Finestrat planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.