En el corazón del Valle del Oja, acunada por las verdes laderas de la Sierra de la Demanda, se encuentra Ezcaray, la Primera Villa Turística de La Rioja y un destino que cautiva por su perfecta combinación de encanto serrano, patrimonio histórico, exquisita gastronomía y naturaleza vibrante. Sus calles porticadas, sus casas con entramados de madera, el murmullo constante del río Oja y el aire puro de montaña crean una atmósfera única y acogedora. Famosa por sus mantas de mohair, su pasado textil en la Real Fábrica de Paños, su reputación culinaria de primer nivel y su cercanía a la estación de esquí de Valdezcaray, Ezcaray es un lugar lleno de vida y atractivos para disfrutar durante todo el año. Descubre qué ver en Ezcaray en una escapada.

Qué ver en Ezcaray

  • Plaza del Quiosco (o Plaza del Conde de Torremúzquiz): El alma de Ezcaray. Esta preciosa plaza porticada, con su característico quiosco de música en el centro, es el lugar de encuentro por excelencia. Rodeada de edificios con soportales y balconadas de madera, sus terrazas se llenan de vida, especialmente a la hora del aperitivo y los vinos. Aquí se respira el ambiente animado y acogedor de la villa.
  • Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor: Un templo imponente que sorprende por sus dimensiones y su singular estilo arquitectónico. Construida entre los siglos XIV y XVI, mezcla elementos góticos y renacentistas, pero destaca especialmente por sus influencias del gótico aragonés, algo inusual en La Rioja. Su robusta estructura, el pórtico renacentista y su espacioso interior la convierten en el principal monumento religioso de Ezcaray.
  • Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara: Testimonio del importante pasado industrial textil de Ezcaray en el siglo XVIII, impulsado por la Corona. Este gran edificio neoclásico, conocido popularmente como "El Fuerte", albergó la producción de paños finos. Hoy en día, rehabilitado, acoge diversas dependencias municipales como la biblioteca, el teatro y oficinas, pero su imponente estructura sigue siendo un símbolo de la historia económica de la villa.
  • Palacio del Arzobispo Barroeta (Ayuntamiento): Un elegante palacio barroco del siglo XVIII que actualmente funciona como Casa Consistorial. Su fachada de sillería, con balcones de forja y el escudo del arzobispo que le da nombre, preside uno de los laterales de la Plaza del Quiosco, aportando nobleza al conjunto.
  • Palacio del Ángel: Otro ejemplo destacado de la arquitectura civil histórica de Ezcaray. Situado en la calle Mayor, este palacio barroco, aunque quizás menos imponente que el del Arzobispo Barroeta, contribuye con su presencia y detalles arquitectónicos al encanto señorial del casco antiguo de la villa.
  • Ermita de Santa Bárbara: Situada en una colina que domina la villa, esta pequeña ermita ofrece unas vistas panorámicas excelentes de Ezcaray y del valle del Oja. Aunque su arquitectura es sencilla, el paseo hasta ella y las vistas que recompensa la subida merecen la pena. Es un lugar de devoción local.
  • Arquitectura Popular y Calles Porticadas: Uno de los mayores atractivos de Ezcaray es pasear por sus calles y admirar su arquitectura tradicional bien conservada. Abundan las casas con soportales en la planta baja, fachadas con entramados de madera vista, y amplios balcones corridos de madera, creando un conjunto urbano muy pintoresco y armonioso.
  • Puentes sobre el Río Oja: Varios puentes, algunos de piedra y posiblemente con orígenes históricos, cruzan el río Oja a su paso por Ezcaray, conectando diferentes barrios y ofreciendo bonitas perspectivas del cauce fluvial y de las casas que se asoman a él. Son parte integral del paisaje urbano.
  • Crucero: Como es habitual en muchas villas históricas, Ezcaray cuenta con un crucero de piedra, probablemente de estilo renacentista o barroco, que marca un punto significativo, a menudo relacionado con antiguas entradas al pueblo o cruces de caminos. Es un elemento devocional y artístico más del patrimonio local.

Otras cosas de interés en Ezcaray

  • Gastronomía de Excelencia: Ezcaray es un referente gastronómico en La Rioja y en España. Desde el prestigioso restaurante El Portal del Echaurren (con estrellas Michelin, dirigido por Francis Paniego) hasta numerosos bares de tapas y asadores, la oferta es excepcional. Se puede disfrutar tanto de la alta cocina como de pinchos elaborados, platos tradicionales riojanos (pochas, patatas a la riojana, caparrones) y carnes a la brasa.
  • Senderismo y Naturaleza en la Sierra de la Demanda: El entorno natural es espectacular. Desde Ezcaray parten numerosas rutas de senderismo (incluyendo tramos del GR-93 Sierras de La Rioja) que se adentran en bosques de hayas y robles, ascienden a cumbres como el San Lorenzo (el pico más alto de La Rioja, 2.271 m), o recorren el valle del Oja y sus aldeas.
  • Esquí y Montaña en Valdezcaray: A solo 14 km se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray, un gran atractivo invernal para los amantes del esquí y el snowboard. En verano, la estación también ofrece actividades como telesilla turístico, senderismo y BTT.
  • Compras: Mantas de Mohair y Artesanía: Ezcaray es famosa por sus mantas de mohair, producidas por la empresa heredera de la tradición textil local (Hijos de Cecilio Valgañón). Visitar su tienda es casi obligado. También hay talleres de muebles de madera y otras tiendas de artesanía y productos locales.
  • Paseos por la Ribera del Río Oja: El río Oja, que da nombre a toda la región, ofrece agradables paseos por sus orillas acondicionadas a su paso por Ezcaray. Es ideal para relajarse, disfrutar del sonido del agua y del paisaje fluvial.
  • Micología: Paraíso de las Setas: Los extensos bosques de la Sierra de la Demanda son un paraíso para los aficionados a la micología. En otoño, los alrededores de Ezcaray se llenan de buscadores de setas, especialmente de Boletus y otras especies comestibles. Es fundamental conocer la normativa local.
  • Ambiente Animado y Acogedor: Ezcaray tiene una atmósfera especial, vibrante y acogedora. Sus plazas y calles siempre tienen ambiente, especialmente los fines de semana y festivos, atrayendo a visitantes de La Rioja, País Vasco y otras regiones cercanas. Es un lugar ideal para socializar y disfrutar.
  • Fiestas Patronales (San Lorenzo y Santa Bárbara): Las fiestas de San Lorenzo (en agosto) son las más importantes, con numerosos actos, conciertos, verbenas y un gran ambiente. También se celebra a Santa Bárbara (patrona de los mineros y protectora contra las tormentas) en diciembre.
  • Visitar las Aldeas de Ezcaray: Explorar las pequeñas aldeas que dependen administrativamente de Ezcaray (Zaldierna, Urdanta, Posadas, Azárrulla, San Antón, Turza, Cilbarrena) permite descubrir la vida rural más auténtica, arquitectura tradicional y paisajes tranquilos.

Qué ver en los alrededores de Ezcaray

La privilegiada ubicación de Ezcaray, en la cabecera del Valle del Oja y al pie de la Sierra de la Demanda, lo convierte en un excelente punto de partida para explorar una rica variedad de paisajes y patrimonio en La Rioja Alta y sus confines. Desde la alta montaña y los deportes de invierno hasta ciudades monumentales del Camino de Santiago o monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad, las opciones a menos de 30 kilómetros son numerosas y de gran interés, permitiendo combinar naturaleza, cultura, historia y enogastronomía.

  • Estación de Esquí de Valdezcaray (14 km): El principal destino invernal de La Rioja y un gran atractivo para Ezcaray. Situada en las faldas del pico San Lorenzo, Valdezcaray ofrece más de 20 kilómetros esquiables repartidos en pistas de diversa dificultad, modernas instalaciones y servicios para esquiadores y snowboarders. En verano, la estación no cierra, sino que se transforma en un centro de actividades de montaña: se puede subir en telesilla para disfrutar de las vistas panorámicas, realizar rutas de senderismo por las cumbres de la Demanda, practicar BTT o simplemente disfrutar del aire puro y el paisaje alpino. Su cercanía a Ezcaray permite combinar fácilmente el encanto del pueblo con la actividad en la montaña.
  • Santo Domingo de la Calzada (15 km): Una de las ciudades más emblemáticas del Camino de Santiago, fundada por el santo que le da nombre para asistir a los peregrinos. Entre los monumentos que ver en Santo Domingo de la Calzada, su Catedral es una visita imprescindible, famosa por albergar un gallo y una gallina vivos en recuerdo del milagro del peregrino ahorcado. El templo mezcla estilos románico, gótico y barroco, y custodia el sepulcro del santo. Frente a la catedral se alza el antiguo Hospital de Peregrinos, hoy Parador Nacional, con una magnífica fachada plateresca. La Plaza del Santo, la Torre Exenta barroca y las calles del casco antiguo, llenas de ambiente peregrino, completan el atractivo de esta ciudad monumental.
  • Monasterios de San Millán de la Cogolla (Yuso y Suso) (aprox. 25-30 km): Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerados la "cuna del castellano y del vasco". El Monasterio de Suso (el de arriba) es el más antiguo, con orígenes en el siglo VI ligados a la vida eremítica de San Millán, y presenta una fascinante superposición de estilos visigodo, mozárabe y románico. Aquí se encontraron las Glosas Emilianenses, las primeras palabras escritas en castellano y vasco. El Monasterio de Yuso (el de abajo), de imponentes dimensiones (siglos XVI-XVIII), alberga una valiosa biblioteca con códices medievales, una iglesia barroca con retablos dorados y una sacristía rococó considerada de las más bellas de España. La visita guiada a ambos monasterios es una lección de historia, arte y lingüística.
  • Aldeas de Ezcaray y Valle del Oja (varias a 5-10 km): El propio municipio de Ezcaray incluye varias aldeas dispersas por el valle y las laderas de la sierra, como Zaldierna, Urdanta, Azárrulla, Posadas, San Antón, Turza y Cilbarrena. Visitar estas pequeñas aldeas es una forma de descubrir la arquitectura rural más tradicional, paisajes bucólicos, la tranquilidad de la vida de montaña y puntos de partida para rutas de senderismo menos concurridas. Ojacastro, justo antes de Ezcaray, también merece una parada por su iglesia y su posible conexión histórica con el euskera. Explorar estas aldeas es adentrarse en la Rioja más auténtica y natural.

Cómo llegar a Ezcaray

Ezcaray se encuentra al final de la carretera autonómica LR-111, que parte de Santo Domingo de la Calzada (conectando allí con la N-120 y la A-12). El acceso por carretera es, por tanto, sencillo desde Logroño o Burgos a través de Santo Domingo. También se puede llegar desde el sur por carreteras locales que atraviesan la Sierra de la Demanda, aunque estas rutas son más lentas y pueden verse afectadas por la nieve en invierno. Existen servicios de autobús que conectan Ezcaray con Santo Domingo de la Calzada, Haro y Logroño, ofreciendo una opción de transporte público. No hay estación de tren; las más cercanas están en Logroño o Haro.

Dónde dormir en Ezcaray

  • Hotel Echaurren Relais & Châteaux: Emblemático hotel de lujo en Ezcaray, famoso por su restaurante gastronómico El Portal (2* Michelin) y su tradición familiar.
  • Hotel Palacio Azcárate: Hotel con encanto ubicado en un palacio del siglo XVIII rehabilitado, que ofrece confort y elegancia en el centro de Ezcaray.
  • Casa Masip: Alojamiento rural y restaurante muy popular en Ezcaray, conocido por su ambiente acogedor y su buena cocina tradicional riojana.
  • Apartamentos Turísticos San Lázaro: Opción de apartamentos bien equipados, ideales para familias o estancias más largas, situados cerca del centro.

Ezcaray es, sin duda, uno de los pueblos con más encanto de La Rioja. Su perfecta simbiosis entre un cuidado patrimonio arquitectónico, una naturaleza exuberante en la Sierra de la Demanda, una oferta gastronómica de primer nivel y un ambiente animado y acogedor lo convierten en un destino ideal para cualquier época del año. Ya sea para disfrutar de la nieve en Valdezcaray, recorrer senderos, deleitarse con su cocina, o simplemente pasear por sus calles porticadas, Ezcaray siempre deja un recuerdo imborrable. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Ezcaray, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.