Qué ver en Espinosa de los Monteros
Qué ver en Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros, capital histórica de la comarca de Las Merindades en el norte de la provincia de Burgos (Castilla y León), es una villa señorial cargada de historia, leyendas y un patrimonio arquitectónico excepcional. Famosa por ser la cuna del ilustre cuerpo de los Monteros de Espinosa, la guardia personal más antigua de Europa, sus calles están jalonadas por imponentes palacios renacentistas y barrocos, torres defensivas medievales y casonas blasonadas que testimonian su noble pasado. Rodeada por un entorno natural de gran belleza, a orillas del río Trueba y al pie de los montes de Somo y La Tesla, Espinosa invita a un viaje en el tiempo. Descubre qué ver en Espinosa de los Monteros en una escapada.
Qué ver en Espinosa de los Monteros
-
Palacio de los Marqueses de Chiloeches: Considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista de la provincia de Burgos. Construido en el siglo XVI, destaca por su magnífica fachada plateresca, ricamente decorada con motivos escultóricos, medallones y escudos heráldicos. Su elegante patio interior y la armonía de sus proporciones lo convierten en una joya arquitectónica imprescindible.
-
Palacio de los Marqueses de Cuevas de Velasco: Un imponente palacio barroco del siglo XVII, de grandes dimensiones y sobria elegancia. Su fachada principal, flanqueada por dos torres, presenta una portada monumental y numerosos balcones. Refleja el poderío de una de las familias nobles más influyentes de la villa.
-
Torre de los Velasco (o Torre de la Rueda): Un robusto torreón medieval del siglo XIV, que formaba parte del sistema defensivo de la villa. Perteneció a la poderosa familia de los Velasco, Condestables de Castilla. Aunque ha sufrido modificaciones, conserva su carácter defensivo y es un testimonio del pasado feudal de Espinosa.
-
Iglesia de Santa Cecilia: Templo principal de la villa, de origen románico pero reconstruido en estilo gótico y renacentista entre los siglos XV y XVI. Su interior alberga un interesante retablo mayor y varias capillas laterales con sepulcros y obras de arte sacro. Su robusta torre campanario es un elemento destacado del perfil urbano.
-
Iglesia de San Nicolás: Situada en el barrio del mismo nombre, esta iglesia de origen posiblemente románico, aunque muy reformada, conserva algunos elementos de interés, como su portada y ciertos detalles escultóricos. Es un templo más sencillo que Santa Cecilia, pero con encanto propio.
-
Plaza de Sancho García: El corazón de la vida social y administrativa de Espinosa de los Monteros. Rodeada de edificios históricos, soportales y terrazas, es un lugar ideal para tomar el pulso a la villa, disfrutar del ambiente y admirar la arquitectura circundante, incluyendo el Ayuntamiento.
-
Torre de los Azulejos: Una singular torre del siglo XVI, que destaca por la decoración de azulejos policromados en su parte superior, un elemento poco común en la arquitectura de la zona. Perteneció a la familia de los Angulo y hoy es uno de los símbolos de Espinosa.
-
Torre de los Monteros (o Torre Berrueza): Otra de las torres defensivas que jalonan la villa, ligada a la historia de los Monteros de Espinosa. Su origen medieval y su sólida construcción la convierten en un hito importante del patrimonio local. Actualmente alberga un establecimiento hotelero.
-
Puente sobre el río Trueba: Un puente de piedra, posiblemente de origen medieval aunque reformado en épocas posteriores, que salva el curso del río Trueba a su paso por la villa. Ofrece bonitas vistas del río y del entorno urbano.
-
Ayuntamiento (Casa Consistorial): Ubicado en la Plaza Sancho García, el edificio del Ayuntamiento, aunque no excesivamente antiguo, ocupa un lugar central en la vida de la villa y a menudo se integra en un entorno arquitectónico histórico.
Otras cosas de interés en Espinosa de los Monteros
-
La Historia de los Monteros de Espinosa: Conocer la fascinante historia de este cuerpo de guardia real, fundado en el siglo XI por el Conde Sancho García en agradecimiento a la lealtad de un escudero local. Su museo o centro de interpretación (si existe) o simplemente indagar en su leyenda es fundamental para entender la identidad de la villa.
-
Paseo por el Casco Histórico: Más allá de los palacios y torres principales, perderse por las calles de Espinosa permite descubrir innumerables casonas blasonadas, rincones con encanto, detalles arquitectónicos y el trazado medieval de la villa. Es un placer pasear sin rumbo fijo.
-
Rutas de Senderismo: El entorno natural de Espinosa es ideal para el senderismo. Rutas por los Montes de Somo y La Tesla, siguiendo el curso del río Trueba o ascendiendo a picos cercanos ofrecen paisajes espectaculares de la montaña burgalesa y cántabra.
-
Gastronomía Local: Degustar los productos típicos de Las Merindades es imprescindible. Destacan los quesos frescos de Burgos, las carnes de vacuno y ovino, las setas de temporada y los embutidos. No hay que olvidar probar la repostería local.
-
Fiestas de Las Nieves y San Roque: Las fiestas patronales, celebradas en agosto en honor a la Virgen de las Nieves y San Roque, llenan la villa de música, verbenas, actos tradicionales como la procesión de los Monteros, y un gran ambiente festivo.
-
Mercado Semanal: Los martes se celebra un animado mercado semanal en la Plaza Sancho García, donde se pueden encontrar productos locales, ropa, calzado y otros artículos. Es una buena oportunidad para mezclarse con la gente local.
-
Entorno Fluvial del Río Trueba: El río Trueba, que atraviesa la villa, ofrece zonas agradables para pasear por sus orillas, disfrutar de la vegetación de ribera y, en verano, encontrar algún lugar para refrescarse.
-
Arquitectura Popular Montañesa: Además de los grandes palacios, en Espinosa y sus alrededores se pueden observar ejemplos de arquitectura popular montañesa, con casas de piedra, tejados a dos aguas y balconadas de madera.
-
Centro de Interpretación Ojo Guareña (en Quintanilla del Rebollar, cerca): Aunque no está en Espinosa mismo, este centro es clave para entender el complejo kárstico de Ojo Guareña, parte del cual se extiende bajo el término municipal de Espinosa.
Qué ver en los alrededores de Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros se enclava en el corazón de Las Merindades, una comarca burgalesa de excepcional riqueza paisajística e histórica. Su ubicación permite explorar fácilmente otros pueblos con encanto, monumentos naturales y valles pintorescos. A poca distancia en coche, se abren un abanico de posibilidades para completar la visita, descubriendo la esencia de esta tierra fronteriza entre la meseta y la cornisa cantábrica. Aquí te proponemos algunas visitas imprescindibles a menos de 30 kilómetros:
-
Medina de Pomar (15 km):
Considerada la capital de Las Merindades, Medina de Pomar es una villa monumental con un imponente patrimonio. El principal punto de interés que ver en Medina de Pomar es el Alcázar de los Condestables de Castilla (también conocido como Castillo de los Velasco), una impresionante fortaleza del siglo XIV que alberga el Museo Histórico de las Merindades. Pasear por su casco histórico permite descubrir la Iglesia de Santa Cruz, el Monasterio de Santa Clara (con su museo y panteones), el Convento de San Pedro de la Misericordia, restos de la muralla y numerosas casas blasonadas. Medina conserva un ambiente señorial y ofrece todos los servicios, siendo un centro neurálgico de la comarca. Su visita es casi obligada desde Espinosa.
-
Monumento Natural de Ojo Guareña (Cuevas a ~15-20 km, Centro Interpretación a ~10 km):
Uno de los complejos kársticos más grandes de España y del mundo, con más de 110 kilómetros de galerías subterráneas exploradas. Declarado Monumento Natural, Ojo Guareña no es solo un prodigio geológico, sino también un yacimiento arqueológico y un santuario natural. Destaca la Ermita de San Bernabé, excavada en la roca en la entrada de una de las cuevas principales, con impresionantes pinturas murales populares. Se pueden realizar visitas guiadas a ciertas partes del complejo (como la Cueva Palomera o la propia ermita), previa reserva. El Centro de Interpretación en Quintanilla del Rebollar ayuda a comprender la magnitud e importancia de este lugar único, habitado desde la prehistoria.
-
Puentedey (25 km):
Uno de los pueblos más singulares y fotogénicos de Las Merindades y de toda España, incluido en la asociación de "Los Pueblos Más Bonitos de España". Su característica más llamativa es el impresionante puente natural de roca excavado por el río Nela, sobre el cual se asienta parte del caserío. Pasear por el pueblo permite admirar la Iglesia de San Pelayo, de origen románico, y el Palacio de los Brizuela, una casa fuerte medieval. La imagen del pueblo construido sobre el arco de piedra es inolvidable. El entorno natural, junto al río Nela, también invita a disfrutar de la tranquilidad y la belleza paisajística de la zona.
-
Iglesia Románica de Santa María de Siones (Valle de Mena, ~20 km):
El Valle de Mena, muy cercano a Espinosa, atesora un importantísimo conjunto de iglesias románicas. Una de las más destacadas y mejor conservadas es Santa María de Siones. Este templo del siglo XII es un magnífico ejemplo del románico rural burgalés, con una espléndida portada abocinada ricamente decorada con motivos vegetales, geométricos y figurados, incluyendo escenas bíblicas y del bestiario medieval. Su ábside semicircular y sus canecillos también son notables. Visitar Siones es sumergirse en el arte y la espiritualidad del medievo en un entorno rural de gran belleza. Otras iglesias románicas cercanas en el valle, como la de Vallejo de Mena, también merecen una visita si se dispone de tiempo.
Cómo llegar a Espinosa de los Monteros
Espinosa de los Monteros se encuentra en el norte de la provincia de Burgos, bien comunicada por carretera. Las principales vías de acceso son la CL-629, que la conecta con Bilbao y el Valle de Mena, y la BU-526, que la une con Medina de Pomar. Desde Burgos capital, se puede llegar a través de la N-623 o la N-627 hasta conectar con las carreteras comarcales. En transporte público, existen líneas de autobús que conectan Espinosa con Burgos, Bilbao y otras localidades importantes de la zona. También existe una estación de tren de vía estrecha (FEVE) en Bercedo-Montija, a pocos kilómetros, que conecta con Bilbao y León, aunque puede requerir transporte adicional hasta Espinosa.
Dónde dormir en Espinosa de los Monteros
- Hotel Torre Berrueza: Alojamiento emblemático ubicado en la histórica Torre de los Monteros, combinando historia y confort moderno en el centro de la villa.
- Posada El Caserón: Una posada rural con encanto, que ofrece habitaciones acogedoras y un trato familiar en un edificio tradicional rehabilitado.
- Hotel Las Nieves: Un hotel funcional y bien situado en Espinosa, que ofrece servicios básicos para una estancia cómoda en la villa.
- Casa Rural La Toba: Una opción de alojamiento rural que permite disfrutar de la tranquilidad y el entorno natural, ideal para familias o grupos.
Espinosa de los Monteros es un destino que combina a la perfección un impresionante legado histórico y arquitectónico con un entorno natural privilegiado en el corazón de Las Merindades. La huella de los Monteros de Espinosa, la grandiosidad de sus palacios y torres, y la belleza de los paisajes circundantes hacen de esta villa burgalesa un lugar único y lleno de encanto, ideal para una escapada cultural y natural. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Espinosa de los Monteros, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.