Descubre qué ver en Elciego en una escapada. Situado en pleno corazón de la Rioja Alavesa, Elciego es un pintoresco pueblo que destaca por su arquitectura tradicional, su entorno natural y, por supuesto, sus mundialmente conocidas bodegas. Con un legado histórico y cultural muy marcado, Elciego se presenta como un destino turístico único para aquellos que buscan disfrutar de la belleza del paisaje, la gastronomía local y, sobre todo, de un buen vino. A continuación, te guiamos a través de los lugares más interesantes que ver en Elciego y sus alrededores, para que aproveches al máximo tu visita.

Qué ver en Elciego

Elciego es un lugar lleno de historia y encanto. Aquí encontrarás monumentos que te transportarán al pasado y lugares que muestran la esencia de la Rioja Alavesa. A continuación, te dejamos con los lugares más interesantes que no te puedes perder:

  • Iglesia de San Andrés: Esta iglesia de origen medieval es uno de los principales monumentos de Elciego. Con una fachada impresionante, su interior alberga una bella serie de altares y detalles arquitectónicos que reflejan la tradición religiosa del pueblo. El templo fue reconstruido en varias ocasiones, lo que le ha dado un carácter único.
  • Bodegas de Elciego: Elciego es famoso por sus bodegas, algunas de las cuales son auténticas joyas arquitectónicas. Entre ellas destaca la Bodega Marqués de Riscal, diseñada por el arquitecto Frank Gehry, que se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos de la región. Las bodegas ofrecen visitas guiadas donde podrás aprender sobre el proceso de producción del vino, así como disfrutar de catas en un entorno inigualable.
  • Palacio de los Condes de Oñate: Este palacio renacentista es una muestra del esplendor de Elciego en tiempos pasados. Con una fachada digna de admiración, es un ejemplo perfecto de la arquitectura civil de la época. El palacio ha sido restaurado y actualmente alberga diversos eventos culturales, exposiciones y actividades.
  • Puente Romano de Elciego: Elciego también cuenta con un vestigio de su pasado romano. Este puente, que cruza el río Ebro, data de la época romana y es uno de los pocos puentes de este tipo que se conservan en la región. La estructura de piedra del puente y su entorno natural hacen que sea un lugar perfecto para una caminata tranquila.
  • La Plaza de la Constitución: El corazón del pueblo, la Plaza de la Constitución, es un lugar donde puedes sentir el ambiente de Elciego. Rodeada de edificios tradicionales de piedra y con una fuente central, esta plaza es el punto de encuentro de los lugareños y el lugar donde se celebran eventos y festividades a lo largo del año.
  • Centro de Interpretación del Vino: El vino es la esencia de Elciego, y este centro ofrece una introducción interactiva y educativa a la historia del vino en la región. Aquí podrás aprender sobre la tradición vitivinícola de la Rioja Alavesa, desde la vendimia hasta la cata, en un entorno moderno y didáctico.
  • La Casa de Ciriaco: Esta casa tradicional alberga una pequeña colección de objetos antiguos y memorabilia local que te permitirá conocer más sobre la vida en Elciego a lo largo de los siglos. Es un sitio ideal para los amantes de la historia local.

Otras cosas de interés en Elciego

Aparte de sus monumentos y bodegas, Elciego ofrece otras muchas actividades y tradiciones que te permitirán conocer mejor su cultura y forma de vida:

  • Fiestas de Elciego: Las festividades locales son una excelente manera de sumergirse en la cultura de Elciego. La fiesta más importante es la Fiesta de San Andrés, que se celebra a finales de noviembre y tiene como protagonista el vino nuevo. Durante estas celebraciones, los habitantes del pueblo realizan un recorrido por las bodegas locales para probar los primeros caldos de la temporada. Otras festividades destacadas son las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Ascensión, con procesiones, música y actividades para toda la familia.
  • Gastronomía: La gastronomía de Elciego es una delicia para los sentidos. Los platos típicos de la región, como el cordero asado, el bacalao a la riojana o las chuletillas de cordero, se pueden degustar en los restaurantes del pueblo. Además, en Elciego se elaboran deliciosos pintxos que acompañan perfectamente una copa de vino de la región. Los amantes del buen comer disfrutarán enormemente de la cocina local.
  • Rutas de senderismo y naturaleza: Elciego está rodeado de un paisaje natural impresionante, perfecto para aquellos que disfrutan del senderismo y las actividades al aire libre. Las rutas de senderismo por los viñedos, las colinas y las orillas del río Ebro ofrecen unas vistas espectaculares de la región. También puedes disfrutar de paseos tranquilos por los alrededores, rodeado de un ambiente relajante y natural.

Los alrededores de Elciego

Elciego está situado en una región con muchos lugares interesantes para explorar. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para tus excursiones por los alrededores:

  • Labastida (a 10 km): Este pequeño pueblo vinícola es conocido por sus bodegas tradicionales y su excelente vino. Aquí puedes visitar el Centro de Interpretación del Vino y explorar las rutas vinícolas que rodean el pueblo. Labastida es también el lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad del campo.
  • Haro (a 20 km): Considerada la capital de la Rioja Alta, Haro es famosa por sus bodegas históricas y su vibrante escena vinícola. Entre las >cosas que ver en Haro se encuentra la visita a la Bodega López de Heredia, una de las bodegas más antiguas de la región, ni la espectacular Plaza de la Paz, un lugar lleno de vida y arquitectura tradicional.
  • Briones (a 25 km): Este encantador pueblo está lleno de historia y tradición, con calles empedradas y casas de piedra. En Briones se encuentra el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, que es una parada obligatoria para los amantes del vino. El municipio también ofrece una impresionante vista panorámica de los viñedos que rodean la zona.
  • LaGuardia (a 30 km): Conocido por su precioso casco antiguo medieval y sus bodegas familiares, La Guardia es un destino ideal para aquellos que buscan sumergirse en la tradición vinícola de la región. Aquí podrás disfrutar de hermosas vistas, tanto del pueblo como de los viñedos circundantes. También tienes que ver en Laguardia su casco vieo, las murallas y el Palacio de Samaniego, entre otras muchas cosas.

Cómo llegar a Elciego

Elciego está bien comunicado con otras ciudades de la región, lo que facilita su acceso:

  • En coche: Desde Logroño, toma la A-12 en dirección a Vitoria. En unos 30 minutos llegarás a Elciego, que se encuentra en pleno corazón de la Rioja Alavesa.
  • En autobús: Desde Logroño y Vitoria, hay servicios regulares de autobús que conectan ambas ciudades con Elciego. El viaje dura aproximadamente una hora y media desde Logroño.
  • En tren: La estación de tren más cercana se encuentra en Haro, a unos 20 km de Elciego. Desde Haro, puedes tomar un taxi o autobús para llegar a Elciego en unos 20 minutos.

Dónde dormir en Elciego

Elciego ofrece varias opciones de alojamiento que van desde hoteles boutique hasta casas rurales. A continuación, te presentamos algunas opciones recomendadas:

  • Hotel Marqués de Riscal: Situado en el corazón de los viñedos, este hotel de lujo es una verdadera joya arquitectónica diseñada por Frank Gehry. Ofrece unas vistas impresionantes y una experiencia vinícola completa.
  • La Casa del Cofrade: Una casa rural encantadora en el centro de Elciego, ideal para quienes buscan una estancia tranquila en un entorno auténtico. La casa ofrece habitaciones cómodas y una terraza con vistas panorámicas.
  • Hotel Viura: Un moderno hotel de diseño en la cercanía de Elciego, con una arquitectura contemporánea y unas vistas increíbles. Ofrece un servicio excelente y una excelente ubicación para explorar la Rioja Alavesa.

Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Elciego, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.