¡Hola, apasionados de la montaña y los valles con alma! Si os digo Camaleño, quizás no os suene tanto como Potes o Fuente Dé, pero ¿y si os digo que Camaleño es el municipio que abraza a ambos, además del Monasterio de Santo Toribio y pueblos de postal como Mogrovejo? ¡Ajá! Hablamos del corazón mismo de la experiencia lebaniega en los Picos de Europa. Pasar un fin de semana aquí es sumergirse de lleno en la esencia montañesa de Cantabria. Descubre las cosas que ver en Camaleño en un fin de semana.
Qué ver en Camaleño
El municipio de Camaleño es un cofre lleno de joyas naturales y patrimoniales. Aquí no visitas un solo pueblo, sino un conjunto de valles y aldeas donde se encuentran algunos de los iconos más importantes de Liébana y los Picos de Europa. Preparad la cámara y las botas, porque esto es lo que no me quise perder y que vosotros tampoco deberíais.
- Fuente Dé (Teleférico y Circo Glaciar) - El plato fuerte, sin duda. Dentro de Camaleño se encuentra este espectacular circo glaciar y el famoso teleférico que te sube al corazón del Macizo Central. Las vistas desde abajo y, sobre todo, desde arriba (El Cable, 1.823m) son inolvidables.
- Monasterio de Santo Toribio de Liébana - Otro imprescindible absoluto en tierras de Camaleño. Centro de peregrinación mundial por custodiar el Lignum Crucis, este monasterio franciscano en un entorno precioso ofrece historia, espiritualidad y unas vistas magníficas del valle y las montañas.
- Mogrovejo - Este pueblo es una auténtica maravilla, ¡de mis favoritos! Declarado Conjunto Histórico, conserva una torre medieval, casonas blasonadas de postal y un ambiente rural auténtico, todo ello con los Picos como telón de fondo. ¡Parece sacado de un cuento!
- Espinama - El pueblo habitado más cercano a Fuente Dé. Es la base perfecta para muchísimas rutas de senderismo y conserva la arquitectura tradicional de alta montaña. Sentir su ambiente montañero y tranquilo es parte de la experiencia en Camaleño.
- Cosgaya - Otro pueblo con encanto en la carretera CA-185 hacia Fuente Dé. Lleno de historia (aquí se dice que murió Don Pelayo) y rodeado de naturaleza exuberante, es un lugar ideal para disfrutar de la paz y la belleza del valle.
- Valle del Río Deva - El río Deva atraviesa gran parte del municipio, creando un valle fértil y espectacular. Recorrer la carretera que lo sigue (CA-185), parando en miradores o bajando a sus orillas, es disfrutar del paisaje en estado puro.
- Pueblos con Encanto (Lon, Turieno, Areños...) - Más allá de los más conocidos, Camaleño está salpicado de pequeñas aldeas como Lon (con su iglesia mozárabe de Santa Juliana), Turieno o Areños. Explorarlos sin prisa es descubrir la Liébana más profunda y auténtica.
- Miradores Naturales - A lo largo de las carreteras y caminos del municipio encontraréis numerosos puntos elevados que actúan como miradores naturales improvisados, ofreciendo perspectivas únicas de los valles, los pueblos y, por supuesto, los imponentes Picos de Europa.

Actividades que realizar en Camaleño
Visitar Camaleño es mucho más que hacer turismo; es una invitación a la acción y a la conexión con la naturaleza. La oferta de actividades es enorme, especialmente para los amantes del aire libre. Durante mi estancia, no paré quieto. Aquí os dejo algunas ideas para vivir Camaleño intensamente.
- Subir en el Teleférico de Fuente Dé - Es la actividad estrella. La experiencia de ascender casi 800 metros en vertical y plantarse en el corazón de los Picos es única. ¡Imprescindible para sentir la magnitud de las montañas y empezar rutas!
- Visitar el Monasterio de Santo Toribio - Más allá de la fe, es una visita cultural y paisajística de primer orden. Conocer su historia, ver el Lignum Crucis y disfrutar del entorno es fundamental para entender Liébana y el municipio.
- Senderismo para Todos los Niveles - ¡El paraíso del senderista! Desde paseos fáciles por los valles hasta ascensiones exigentes en Picos partiendo de Fuente Dé o Espinama. Hay rutas para todos los gustos y condiciones físicas. ¡A caminar!
- Explorar los Pueblos con Encanto - Dedica tiempo a recorrer las aldeas del municipio: Mogrovejo, Espinama, Cosgaya, Lon, Turieno... Cada uno tiene su personalidad, su arquitectura y sus rincones secretos. ¡Una ruta en coche o a pie es ideal!
- Disfrutar de la Gastronomía Lebaniega - En los restaurantes repartidos por Camaleño (Espinama, Cosgaya, Camaleño pueblo...) podrás degustar el cocido lebaniego, carnes de la zona, quesucos, postres caseros... ¡La mejor forma de reponer fuerzas!
- Fotografía de Montaña y Rural - Si te gusta la fotografía, vas a disfrutar como un niño. Los paisajes alpinos de Picos, la arquitectura tradicional de los pueblos, los detalles etnográficos... ¡No pararás de disparar!
- Ciclismo de Carretera o Montaña (BTT) - Las carreteras tranquilas y las pistas forestales del municipio son ideales para la bicicleta. La subida a Fuente Dé es un clásico para ciclistas de carretera. ¡Prepara las piernas!
- Observación de Fauna y Flora - Mantén los ojos bien abiertos para descubrir la rica biodiversidad de la zona. Rebecos, rapaces, y una gran variedad de flora, especialmente en primavera y verano, te esperan en tus paseos.
- Relajación y Desconexión en Plena Naturaleza - Simplemente, respira hondo y disfruta de la paz. El sonido del río, el aire puro de la montaña, los paisajes verdes... Camaleño es el lugar perfecto para desconectar del estrés diario.

Qué ver en los alrededores de Camaleño
Aunque el municipio de Camaleño ya ofrece atractivos para llenar varios días, su ubicación estratégica te permite explorar fácilmente otros puntos clave de Liébana y Cantabria que quedan fuera de sus límites administrativos. Si te queda tiempo o quieres variar un poco, estas son algunas visitas cercanas muy recomendables.
Destinos cerca de Camaleño
✓ Potes (a 6 km)
La vibrante capital de Liébana está a un corto trayecto en coche. Es el lugar perfecto para complementar la tranquilidad de Camaleño. Si vas a visitar Potes, te recomiendo que pasees por su casco histórico. No te olvides atravesar sus famosos puentes, visitar la Torre del Infantado y disfrutar de sus numerosas tiendas, bares y restaurantes.
✓ Cabezón de Liébana (a 12 km)
Descendiendo un poco por el valle llegarás a este municipio, ideal para conocer la Liébana más rural y tranquila. Entre los lugares que puedes ver en Cabezón de Liébana se encuentran sus aldeas dispersas como Cambarco o Luriezo y, sobre todo, no te pierdas la visita a la Iglesia de Santa María de Piasca. Sus portadas esculpidas son excepcionales y está considerada una de las obras cumbre del románico cántabro. ¡Merece mucho la pena el desvío!
✓ Desfiladero de La Hermida (a 20 km)
Bajando hacia la costa por la N-621, te adentras en este impresionante desfiladero, el más largo de España. Sus paredes verticales, la carretera encajonada junto al río Deva y los pequeños pueblos colgados ofrecen un paisaje espectacular y diferente al de los valles altos.
✓ Vega de Liébana (a 15-20 km)
Explorar este otro municipio lebaniego te permitirá descubrir un valle diferente, más abierto en algunas zonas, con pueblos tranquilos como La Vega (la capital) o Dobarganes (con su iglesia románica). Ofrece rutas de senderismo alternativas y paisajes muy bonitos.
Cómo llegar a Camaleño
Llegar al municipio de Camaleño implica adentrarse en el corazón de Liébana. La principal vía de acceso es la carretera comarcal CA-185, que parte de la carretera nacional N-621 (la arteria principal de Liébana) cerca de Ojedo y asciende por el valle hasta finalizar en Fuente Dé. Por lo tanto, si viajas en coche, seguirás la N-621 hasta Ojedo y allí tomarás el desvío hacia Espinama y Fuente Dé, recorriendo así el municipio.
El transporte público es más limitado. Las líneas de autobús regulares suelen llegar hasta Potes. Para moverse por el municipio de Camaleño (visitar Santo Toribio, Mogrovejo, Espinama, Fuente Dé...) desde Potes, las opciones son más escasas y dependen de la temporada. Puede haber alguna línea local con horarios restringidos o tendrás que recurrir a taxis. El coche particular o de alquiler es altamente recomendable para explorar Camaleño con libertad.
Dónde dormir en Camaleño
¡Buenas noticias para los que buscáis alojamiento! Dentro del municipio de Camaleño hay una excelente y variada oferta de hoteles, posadas rurales y apartamentos, repartidos por sus numerosos pueblos. Podéis elegir desde dormir a los pies de Fuente Dé hasta alojaros en pueblos con encanto como Espinama, Cosgaya o Turieno. Aquí os dejo 5 opciones tipo hotel/posada que encontré en Booking.com:
- Posada El Caserío - Una posada acogedora y tradicional en Camaleño pueblo. Ideal para una estancia tranquila y sentir el ambiente local del valle. (En Camaleño pueblo).
- Posada San Pelayo - Encantadora posada rural ubicada en Perrozo (Cabezón de Liébana), muy cerca del límite con Camaleño. Ofrece tranquilidad y un trato familiar. (En Perrozo, aprox. a 14 km de Camaleño pueblo).
- Posada las Espedillas - Situada en la tranquila aldea de Lon, esta posada es perfecta para desconectar en un entorno rural auténtico dentro del municipio de Camaleño. (En Lon).
- Hotel El Jisu - Un hotel moderno con piscina y buenas vistas en Camaleño pueblo. Una base cómoda y con servicios para explorar toda la comarca. (En Camaleño pueblo).
- Apartamentos Samelar - Si buscas la independencia de un apartamento, esta opción en Espinama es ideal. Bien equipados y perfectos como base para rutas en Picos. (En Espinama).
- Apartamentos rurales los picos de redo - Apartamentos bien equipados en un entorno rural tranquilo dentro del municipio. Una opción cómoda si viajas en familia o buscas más espacio. (En Tanarrio).
¿Ya te has decidido?
Camaleño no es solo un nombre en el mapa, es el escenario donde ocurren las grandes experiencias de Liébana y los Picos de Europa. Es el municipio que te permite tocar el cielo en Fuente Dé, conectar con la historia en Santo Toribio, enamorarte de pueblos como Mogrovejo y perderte por senderos de montaña inolvidables. Pasar un fin de semana aquí es garantía de naturaleza, aventura, cultura y desconexión. ¡Un destino top! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Camaleño planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.