Qué ver en Calaceite
Qué ver en Calaceite
Enclavado en el corazón de la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, se encuentra Calaceite, un municipio que cautiva a sus visitantes con su rica historia y su bien conservado patrimonio arquitectónico. Esta joya aragonesa, situada estratégicamente entre los valles de los ríos Matarraña y Algás, ofrece una experiencia única donde la tranquilidad de su entorno natural se fusiona con el legado cultural de siglos pasados. Sus calles empedradas y sus nobles edificios narran historias de tiempos remotos, convirtiendo cada rincón en un testimonio vivo de su esplendor. Calaceite se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan una escapada que combine el descubrimiento de lugares con encanto y el disfrute de la serenidad de un entorno privilegiado. Desde sus imponentes construcciones religiosas hasta los vestigios de asentamientos ancestrales, pasando por la calidez de sus tradiciones y la exquisitez de su gastronomía, Calaceite promete una inmersión completa en la esencia del Matarraña. Descubre qué ver en Calaceite en una escapada.
Qué ver en Calaceite
Calaceite se distingue por ser uno de los conjuntos urbanos mejor conservados de la comarca del Matarraña, donde abundan las casas señoriales, las capillas y otros edificios históricos que reflejan la grandeza de épocas pasadas.
- La Iglesia Parroquial de la Asunción:
Dominando el paisaje urbano con su imponente presencia, la Iglesia Parroquial de la Asunción es un magnífico ejemplo del barroco del siglo XVIII. Construida sobre los cimientos de un templo gótico cuatro siglos más antiguo, esta iglesia de tres naves destaca por su fachada ornamentada y su rica decoración interior. Para muchos visitantes, resulta fascinante conocer la superposición de estilos arquitectónicos que evidencian la larga historia religiosa del lugar.
- El Ayuntamiento Renacentista:
Ubicado en la Plaza de España, el Ayuntamiento de Calaceite es un hermoso edificio de estilo renacentista que data del siglo XVI. Su fachada, con elegantes arcos y detalles platerescos, testimonia la importancia de la villa durante el Renacimiento. Este edificio no solo ha sido el centro de la vida administrativa local, sino también un símbolo del poder y la prosperidad de Calaceite a lo largo de los siglos.
- La Capilla de San Antonio:
Situada estratégicamente sobre el cruce de la calle de San Antonio, esta capilla del siglo XVII añade un toque pintoresco al entramado urbano de Calaceite. Su construcción sobre un antiguo portal le confiere una singularidad arquitectónica, y su estilo barroco contribuye a la atmósfera especial que se respira en la localidad.
- El Poblado Ibérico de San Antonio:
En las afueras de Calaceite se encuentra el yacimiento arqueológico del Poblado Ibérico de San Antonio, un testimonio de la presencia humana en la zona desde el siglo V a.C.. Los restos encontrados en este sitio permiten a los visitantes viajar en el tiempo y conocer más sobre la cultura ibérica que floreció en esta región. La existencia de este poblado subraya la larga y rica historia de Calaceite y sus alrededores.
- La Plaza de España (Plaza Mayor o del Sitjar):
Considerada el corazón de Calaceite, esta plaza, también conocida como Plaza Mayor o Plaza del Sitjar, fue construida en el siglo XVI y ha sido el centro de la vida social y comercial de la villa desde entonces. Su arquitectura tradicional y su ambiente animado la convierten en un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente local.
- El Portal de Orta y Capilla de la Virgen del Pilar:
Este antiguo portal, que en su origen formaba parte de la muralla defensiva de Calaceite, fue transformado en el siglo XVIII con la construcción sobre él de una capilla barroca dedicada a la Virgen del Pilar. Esta singular combinación de elemento defensivo y lugar de culto religioso refleja la evolución histórica y las costumbres de la localidad.
- El Portalet de Maella:
Ubicado al final de la calle que lleva su nombre, el Portalet de Maella era una de las antiguas puertas de la muralla defensiva que protegía Calaceite en el siglo XVIII. Sobre este portal se erigió una pintoresca capilla barroca que se abre al público únicamente el 12 de octubre, día del Pilar, y el día del Corpus Christi, durante la celebración de actividades religiosas.
- La Bassa:
Este singular lugar, que en el pasado fue utilizado para la cría y venta de pescado en beneficio de la Cofradía de la Sangre, posee una rica historia local. Su visita ofrece una perspectiva diferente sobre las actividades económicas y sociales que se desarrollaron en Calaceite a lo largo del tiempo.
- El Museo Juan Cabré:
Dedicado a la memoria del ilustre arqueólogo Joan Cabré (1882-1947), nacido en Calaceite, este museo alberga una colección de hallazgos arqueológicos que dan testimonio del rico pasado de la región. La visita a este museo de Calaceite permite profundizar en la historia local y comprender la importancia de la labor de Cabré en el estudio del patrimonio arqueológico.
- La Cruz Gótica Terminal<:
Esta cruz de término gótica, datada entre los siglos XIII y XIV, presenta un pilar octogonal y una base sencilla que fue reconstruida en el siglo XV. Este tipo de cruces marcaban tradicionalmente los límites de las poblaciones y servían como símbolos religiosos y jurisdiccionales.
Actividades en Calaceite
Además de su impresionante legado arquitectónico, Calaceite ofrece a sus visitantes una variedad de actividades y puntos de interés que enriquecen la experiencia de la visita.
Paseo por las Calles del Casco Antiguo:
Perderse por las empedradas calles del casco antiguo de Calaceite es una actividad en sí misma. La Calle Mayor, también conocida como Calle Maella, destaca por sus casas señoriales con balcones clásicos y escudos nobiliarios, que conservan el estilo medieval característico de la región.
Explorando la Ruta de los Túmulos Funerarios Ibéricos:
Calaceite se encuentra en una zona rica en vestigios ibéricos, y la Ruta de los Túmulos Funerarios Ibéricos del Matarraña ofrece una oportunidad única para descubrir estas antiguas construcciones funerarias. Este recorrido permite conectar con el pasado ancestral de la comarca.
Degustación de Aceite de Oliva Virgen Extra:
La comarca del Matarraña es conocida por la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. En Calaceite y sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de catas guiadas y conocer de cerca el proceso de elaboración de este preciado líquido.
Senderismo por los Alrededores Naturales:
El entorno natural que rodea Calaceite invita a realizar rutas de senderismo para disfrutar de los paisajes montañosos, los ríos y los bosques de la región. Los amantes de la naturaleza encontrarán en los alrededores de Calaceite un sinfín de senderos para explorar.
Descubriendo la Artesanía Local:
Calaceite y la comarca del Matarraña conservan una rica tradición artesanal. Los visitantes pueden descubrir talleres y tiendas donde se elaboran y venden productos locales, desde cerámica hasta textiles, pasando por productos gastronómicos.
Participación en Festivales y Eventos Locales:
A lo largo del año, Calaceite celebra diversos festivales y eventos que ofrecen una visión de las tradiciones y la cultura local. Participar en estas festividades es una excelente manera de vivir la autenticidad de la villa.
Disfrutando de la Gastronomía Calaceitana:
La gastronomía de Calaceite es otro de sus grandes atractivos, con platos tradicionales como el cordero de Aragón, el jamón de Teruel y las longanizas caseras. Los restaurantes locales ofrecen una experiencia culinaria auténtica.
Observación de Aves en el Entorno Natural:
La diversidad de la fauna en los alrededores de Calaceite convierte a la zona en un lugar ideal para la observación de aves, con especies como el buitre leonado, el águila real y el halcón peregrino.
Visita a Bodegas Locales:
La región del Matarraña también es conocida por su producción de vino de calidad. Los visitantes pueden realizar visitas a las bodegas locales para conocer el proceso de elaboración y degustar los vinos de la zona.
Qué ver en los alrededores de Calaceite
La ubicación estratégica de Calaceite en el corazón del Matarraña la convierte en un punto de partida ideal para explorar otros encantadores pueblos y paisajes naturales de la región. A menos de 30 kilómetros, se encuentran destinos que ofrecen una rica variedad de experiencias, desde villas medievales hasta impresionantes parques naturales.
- Valderrobres (a 15 km de Calaceite):
A una corta distancia de Calaceite se encuentra Valderrobres, una joya medieval que deslumbra con su imponente castillo conectado a la iglesia gótica de Santa María la Mayor. Esta villa, que en el pasado formó parte de la antigua tenencia de la Pena de Aznar Lagaia, invita a perderse por sus calles empedradas y descubrir su rico patrimonio arquitectónico. Entre los lugares que ver en Valderrobres, el castillo, que en el siglo XIV se convirtió en palacio bajo el obispo García Fernández de Heredia, fue propiedad del Arzobispo de Zaragoza hasta finales del siglo XVII. La iglesia, de estilo gótico-levantino, destaca por su esbelta torre y su impresionante rosetón. Además del conjunto monumental, Valderrobres ofrece una deliciosa gastronomía con productos locales como el jamón de Teruel, la trufa negra y los vinos de la región.
- Beceite (a 25 km de Calaceite):
Otro destino imprescindible en los alrededores de Calaceite es Beceite, un pueblo conocido por su impresionante entorno natural y su rico patrimonio histórico. Uno de sus mayores atractivos y que tienes que ver en Beceite es El Parrizal, un espectacular desfiladero del río Matarraña con pasarelas de madera suspendidas sobre el agua y paredes rocosas de hasta 60 metros de altura. El puente de piedra sobre el río Matarraña, construido entre los siglos XV y XVII, es otro de los símbolos de la localidad. Beceite también cuenta con la iglesia parroquial de San Bartolomé, una obra barroca de los siglos XVII-XVIII, y vestigios de su pasado industrial, como los antiguos molinos papeleros que florecieron entre los siglos XIX y XX. La localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1983, lo que subraya su importancia patrimonial.
- Alcañiz (a 30 km de Calaceite):
Situada a unos 30 kilómetros de Calaceite, Alcañiz es una ciudad con una rica historia y un importante patrimonio monumental. Su principal atractivo es el Castillo de los Calatravos, actualmente convertido en Parador Nacional, que ofrece impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. Alcañiz también es conocida por Motorland Aragón, un complejo automovilístico de renombre internacional que acoge eventos deportivos de primer nivel. La ciudad cuenta con otros puntos de interés como la Plaza de España y diversas iglesias y palacios que testimonian su pasado histórico.
- La Fresneda (a 10 km de Calaceite):
Este encantador pueblo, ubicado a poca distancia de Calaceite, destaca por su arquitectura popular bien conservada. Uno de sus elementos más emblemáticos es el Portal arc de Xifré, un antiguo acceso a la localidad que se localiza en un extremo de la plaza Mayor. Pasear por las calles de La Fresneda permite apreciar la autenticidad de la arquitectura tradicional de la región del Matarraña.
Cómo Llegar a Calaceite
Llegar a Calaceite puede realizarse por diversas vías, siendo el coche particular la opción más común dada su ubicación en una zona rural.
- En Coche: Calaceite es accesible por carretera a través de varias vías principales. Desde Barcelona, se puede tomar la AP-7 en dirección sur y luego la A-2 hacia Lleida, para finalmente enlazar con carreteras locales que conducen a Calaceite. El trayecto suele durar alrededor de 3 horas. Desde Valencia, se puede tomar la AP-7 en dirección norte y luego la N-232 hacia Alcañiz, desde donde se accede a Calaceite por carreteras secundarias, con un tiempo estimado de viaje de unas 2 horas y media. Desde Zaragoza, la ruta más directa es por la AP-2 y luego la N-232 hasta Alcañiz, siguiendo las indicaciones hacia Calaceite, con una duración aproximada de 2 horas.
- En Transporte Público: Las opciones de transporte público directo a Calaceite son limitadas. Sin embargo, se puede llegar a localidades cercanas con mejores conexiones. Valderrobres, a unos 15 km de Calaceite, cuenta con servicios de autobús desde Teruel y otras ciudades de la región. Desde Valderrobres, se puede tomar un autobús local o un taxi para llegar a Calaceite. Alcañiz, a unos 30 km, también dispone de estación de autobuses con conexiones a Zaragoza, Barcelona y Valencia. Desde Alcañiz, se puede tomar un autobús o un taxi hasta Calaceite.
Dónde Dormir en Calaceite y sus Cercanías
Calaceite ofrece una selección de alojamientos con encanto, tanto dentro de la villa como en sus alrededores, permitiendo a los visitantes elegir la opción que mejor se adapte a sus preferencias.
- Hotel del Sitjar (Calaceite): Este hotel, ubicado en el corazón de Calaceite, ofrece habitaciones confortables y un ambiente acogedor, ideal para quienes desean estar cerca de los principales puntos de interés.
- Hotel Cresol (Calaceite): Otro establecimiento situado en Calaceite, conocido por su trato familiar y su ambiente tranquilo, perfecto para una estancia relajante.
- Finca Josentonio (Valderrobres, a 15 km de Calaceite): Esta casa rural de alquiler completo, ubicada a solo 5 kilómetros de Valderrobres, ofrece un entorno tranquilo y familiar, ideal para grupos o familias.
- Aparthotel Meseguer (Alcañiz, a 30 km de Calaceite): Situado en Alcañiz, este aparthotel ofrece apartamentos modernos con desayuno incluido, siendo una buena opción para quienes buscan más independencia y comodidades.
Conclusión: Calaceite te Espera
Calaceite se revela como un destino singular dentro de la comarca del Matarraña, un lugar donde la historia se palpa en cada una de sus piedras y donde la belleza natural invita a la desconexión. Desde sus imponentes monumentos que narran siglos de historia hasta la riqueza de sus tradiciones y la calidez de sus gentes, Calaceite ofrece una experiencia inolvidable para todo aquel que busca una escapada auténtica y enriquecedora. La posibilidad de explorar los encantadores pueblos vecinos y disfrutar de los paisajes naturales del Matarraña añade un valor adicional a la visita. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Calaceite, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.