Qué ver en Benissa
Qué ver en Benissa
¡Hola, buscadores de rincones con encanto! Hoy os quiero hablar de Benissa, una joya en la Marina Alta de Alicante que tiene lo mejor de dos mundos. Por un lado, un casco antiguo medieval súper bien conservado, lleno de historia y edificios señoriales. Por otro, ¡una costa espectacular con calas de aguas cristalinas que quitan el hipo! He tenido la suerte de recorrerla y me encanta esa combinación de pueblo tranquilo de interior con paraísos mediterráneos escondidos. Descubre qué ver en Benissa en una escapada.
Qué ver en Benissa
Benissa te invita a pasear por sus calles empedradas y sentir la historia, pero también a bajar a su costa y alucinar con sus paisajes marinos. Tiene un patrimonio rico y un entorno natural privilegiado, entre el mar y la imponente Sierra de Bèrnia. Para que no os perdáis nada, aquí os dejo mi lista de imprescindibles, ¡tanto en el pueblo como en la costa!
- Casco Antiguo Medieval: ¡Una maravilla! Perderse por sus calles estrechas y empedradas, flanqueadas por casas señoriales con rejas de forja y escudos nobiliarios, es como viajar en el tiempo. Está muy bien cuidado y conserva un aire auténtico y tranquilo. ¡Prepara la cámara!
- Iglesia de la Puríssima Xiqueta (Catedral de la Marina): Es el edificio más emblemático del pueblo. Una imponente iglesia neogótica construida a principios del siglo XX, tan grande que la llaman la "Catedral de la Marina". Su interior es luminoso y merece la pena visitarla.
- La Lonja de Contratación: El edificio civil más antiguo de Benissa, ¡del siglo XV! Este mercado gótico es una preciosidad y hoy en día se utiliza como sala de exposiciones. Es un testimonio del pasado comercial de la villa. ¡No dejéis de admirar su fachada!
- Convento de los Padres Franciscanos: Un convento con mucha historia, fundado a principios del siglo XVII, que todavía está habitado por frailes franciscanos. Podéis visitar su iglesia, de estilo barroco sencillo, y disfrutar de la paz que se respira en su entorno.
- Casa Museo Abargues: Para cotillear cómo vivía una familia noble benissera en los siglos XVIII y XIX. Esta casa museo conserva mobiliario y decoración de la época, mostrando las costumbres y el estilo de vida de las familias acomodadas. ¡Un viaje al pasado doméstico!
- Sala del Consell: El antiguo ayuntamiento de Benissa, situado junto a la Lonja. Hoy alberga parte del Museo de Etnografía y Arqueología y otras dependencias municipales. Su fachada renacentista es muy bonita.
- Torreó de la Peça: Un pequeño rincón que recuerda las antiguas murallas medievales que protegían Benissa. Aquí se conserva un lienzo de muralla y una torre defensiva, junto a una placa conmemorativa. Es un pedacito de la historia defensiva del pueblo.
- Las Calas de Benissa: ¡Imprescindibles! Son 4 km de costa con calas preciosas: Cala Baladrar (con su chiringuito), Cala Advocat (con espigón), Cala Llobella (más salvaje), Cala Pinets (ideal para niños) y Cala Fustera (con arena y servicios). ¡Paraísos mediterráneos!
- Paseo Ecológico Litoral: Una senda peatonal que conecta las distintas calas y permite disfrutar de unas vistas espectaculares del litoral, los acantilados y el mar. Es un paseo fácil y precioso, ideal para hacer en familia o tranquilamente.
- Sierra de Bèrnia: Las imponentes montañas que custodian Benissa. Ofrecen rutas de senderismo espectaculares, como la que lleva al "Forat" (un túnel natural que cruza la montaña) o a las ruinas del Fuerte de Bèrnia, con vistas panorámicas increíbles.
Otras cosas de interés en Benissa
Benissa es más que monumentos y calas; es también sus tradiciones, su gastronomía con sabor a mar y montaña, y el placer de disfrutar de su ambiente relajado. Aquí os dejo algunas ideas extra para vivir Benissa de una forma más completa y auténtica.
- Probar el "Putxero de Polp": ¡Un plato contundente y delicioso! Es un guiso tradicional de la zona hecho a base de pulpo seco, arroz, legumbres y verduras. ¡Sabor auténtico a mar y a tradición marinera! Hay que probarlo.
- Comprar Embutidos Artesanos: Benissa tiene fama por sus embutidos artesanales. Buscad alguna carnicería local y probad sus longanizas, morcillas o "bufas". ¡Un souvenir gastronómico perfecto para llevarse a casa un trocito de Benissa!
- Disfrutar del Mercadillo de los Sábados: Por la mañana, las calles del centro se llenan de puestos con frutas, verduras, ropa, artesanía... Es un buen lugar para mezclarse con la gente del pueblo y comprar productos locales.
- Hacer Senderismo por la zona: Además de la Sierra de Bèrnia, hay otras rutas más sencillas por los alrededores, entre campos de viñedos y almendros, que permiten disfrutar del paisaje rural de la Marina Alta.
- Vivir las Fiestas Patronales (Puríssima Xiqueta): Si visitáis Benissa a finales de abril (¡estamos cerca, hoy es 1 de abril!), podréis disfrutar de sus fiestas mayores en honor a la patrona. Hay procesiones, conciertos, feria... ¡Mucho ambiente!
- Asistir a las Fiestas de Moros y Cristianos: A finales de junio, Benissa celebra sus fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Pedro. Los desfiles llenan las calles de música, color y espectaculares trajes. ¡Muy vistosas!
- Tomar algo en la Plaça Rei Jaume I: Es una de las plazas centrales del casco antiguo, un lugar agradable para sentarse en una terraza, tomar un café o un vino y disfrutar del ambiente tranquilo del pueblo.
- Degustar Cocas y Productos de Horno: Buscad algún horno tradicional y probad las cocas saladas (de tomate, pimiento, embutido...) o los dulces típicos de la zona. ¡Perfecto para un almuerzo o merienda rápida y local!
Qué ver en los alrededores de Benissa
Benissa tiene una ubicación privilegiada en la Marina Alta, rodeada de pueblos costeros con mucho encanto y paisajes espectaculares. Es una base perfecta para hacer excursiones cortas y descubrir otras joyas de la Costa Blanca Norte. ¡No os quedéis solo en Benissa!
- Calpe (a unos 10 km): Hacia el sur, os encontraréis con el imponente Peñón de Ifach, símbolo de la Costa Blanca. Podéis subir al peñón (¡con reserva!) y disfrutar de sus largas playas (Arenal-Bol, La Fossa). También tenéis que ver en Calpe los Baños de la Reina y el puerto pesquero.
- Moraira (Teulada-Moraira) (a unos 10 km): Hacia el norte, este encantador pueblo pesquero (que pertenece a Teulada) os espeera. Entre los lugares que ver en Moraira se encuentra su castillo junto al mar, su puerto deportivo y pesquero, y calas preciosas como El Portet. ¡Mucho ambiente y buenos restaurantes!
- Teulada (a unos 5 km): El núcleo histórico de Moraira, situado en el interior. Merece la pena dar un paseo por su centro amurallado, ver su iglesia-fortaleza de Santa Catalina y descubrir un pueblo tradicional de la Marina Alta.
- Jávea / Xàbia (a unos 20 km): Un destino muy completo con tres zonas diferenciadas: el pueblo histórico, el puerto y la zona del Arenal (playa de arena). Entre otros lugares que ver en Jávea, sus famosas calas, como la Granadella o Portitxol. Tampoco os podéis perder las vistas desde el Cabo de la Nao o el Montgó.
- Altea (a unos 20 km): Para mí, uno de los pueblos más bonitos de Alicante. Entre las cosas que ver en Altea, su casco antiguo de casas blancas, calles empedradas y la famosa cúpula azul de su iglesia es una maravilla. ¡Imprescindible perderse por sus rincones!
Cómo llegar a Benissa
Llegar a Benissa es bastante sencillo. Si venís en avión, los aeropuertos más cercanos son el de Alicante-Elche (ALC), a aproximadamente una hora de coche hacia el sur, y el de Valencia (VLC), a una hora y cuarto más o menos hacia el norte. Por carretera, la autopista AP-7 tiene una salida directa (Benissa, salida 63), y la carretera nacional N-332 también atraviesa el municipio, conectándola con todos los pueblos de la costa. Además, ¡Benissa tiene parada del TRAM L9! Es la línea de tren de vía estrecha que recorre la costa desde Alicante hasta Denia, una forma panorámica de moverse. También hay autobuses que conectan con las localidades cercanas.
Dónde dormir en Benissa
En Benissa encontraréis opciones de alojamiento para todos los gustos, tanto en el casco histórico como en la zona rural o cerca de la costa. Hay desde hoteles boutique y casas rurales con encanto hasta hoteles más funcionales junto a las calas. Aquí os dejo algunas ideas en el término municipal de Benissa:
- Hotel Casa del Maco: Un hotel restaurante con encanto, situado en una finca rural a las afueras de Benissa. Ofrece tranquilidad, buena gastronomía y habitaciones cuidadas.
- Hotel Montemar: Ubicado en la zona costera de Benissa, muy cerca de Cala Baladrar. Es un hotel sencillo y familiar, ideal si buscáis estar cerca del mar.
- Cases de Torrat: Un conjunto de casas rurales tradicionales rehabilitadas, situadas en el campo pero cerca del pueblo. Perfecto si buscáis una experiencia más auténtica y tranquila.
- La Muralla: Un hostal sencillo y céntrico, ubicado en el casco antiguo de Benissa. Ideal si queréis estar en el corazón del pueblo y tener todo a mano.
Además, en la zona de la costa de Benissa hay muchas villas y apartamentos de alquiler vacacional, por si preferís esa opción.
Como veis, Benissa es un destino completísimo que combina a la perfección historia, cultura, naturaleza y unas playas de escándalo. Es ideal tanto para una escapada cultural de fin de semana como para unas vacaciones de verano disfrutando de sus calas. ¡Espero que os animéis a descubrir todos sus encantos! Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Benissa planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.