Qué ver en Arriondas
Qué ver en Arriondas
Arriondas, un enclave pintoresco incrustado en el corazón de Asturias, se revela como un destino cautivador que armoniza la exuberancia de la naturaleza con la riqueza de su legado cultural. Este encantador pueblo, célebre por ser la cuna del mundialmente reconocido Descenso Internacional del Sella, despliega ante sus visitantes un abanico de experiencias que trascienden esta emocionante competición fluvial. Desde la serenidad de sus paisajes montañosos hasta la huella histórica plasmada en su arquitectura, Arriondas invita a una exploración pausada y enriquecedora. Su ubicación privilegiada, a un paso de los majestuosos Picos de Europa y a poca distancia de la costa cantábrica, la convierte en un punto de partida ideal para descubrir los tesoros del oriente asturiano. Descubre qué ver en Arriondas en una escapada.
Qué ver en Arriondas
- El Río Sella y el Descenso Internacional: Arriondas vibra al ritmo del río Sella, arteria fluvial que define su identidad y atrae a miles de visitantes cada año. Mundialmente conocida por ser el punto de partida del emblemático Descenso Internacional del Sella, una vibrante competición de piraguas que congrega a deportistas de múltiples nacionalidades durante el primer fin de semana de agosto. Sin embargo, más allá de este evento cumbre, el río ofrece durante todo el año la oportunidad de disfrutar de plácidos descensos en canoa o kayak, permitiendo a los navegantes admirar la belleza del paisaje asturiano desde una perspectiva única. Diversas empresas locales especializadas organizan estas actividades, proporcionando el equipo necesario y adaptando los recorridos a diferentes niveles de experiencia, desde tranquilos paseos familiares hasta rutas más exigentes para los aventureros.
- Parque de la Concordia: En el corazón de Arriondas, donde las aguas de los ríos Sella y Piloña se fusionan, se encuentra este espacio verde, inaugurado en 1986 y que se ha consolidado como un lugar de esparcimiento y encuentro tanto para los habitantes locales como para los visitantes. Un elemento distintivo del parque es la peculiar escultura geométrica de acero, obra del artista Joaquín Rubio Camín. Esta creación abstracta, carente de título, invita a la reflexión y a la interpretación personal, enriqueciendo la experiencia de quienes pasean por este tranquilo rincón de Arriondas. La confluencia de los ríos añade un atractivo natural al parque, convirtiéndolo en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del entorno.
- Calle Argüelles: Esta calle se erige como la principal arteria de Arriondas, un eje vital donde convergen la actividad comercial y la historia local. Al recorrer esta calle, se pueden admirar edificios emblemáticos que testimonian la evolución arquitectónica del pueblo. Destaca la Iglesia de San Martín, un exponente del arte románico asturiano que evoca la rica herencia cultural de la región. Asimismo, llaman la atención la Casa Cepa, conocida popularmente como el Chalet de los Valle, y Villa Juanita, ambas representativas del elegante estilo colonial indiano. Estas construcciones señoriales, erigidas por asturianos que hicieron fortuna en América y regresaron a su tierra natal a finales del siglo XIX, aportan un toque distintivo y evocador al paisaje urbano de Arriondas.
- Iglesia de San Martín: Este templo constituye un valioso testimonio del arte románico que floreció en Asturias. Su arquitectura, caracterizada por la sobriedad de sus líneas y la armonía de sus proporciones, refleja la profunda fe y la rica tradición artística de la época. Aunque pueda parecer sencilla en su conjunto, al observar sus detalles se descubren elementos ornamentales que narran historias bíblicas y transmiten la cosmovisión medieval. Este templo no solo representa un lugar de culto, sino también un punto de interés histórico y cultural para aquellos que desean conocer el legado arquitectónico de Arriondas y su conexión con el pasado románico asturiano.
- Casa Cepa (Chalet de los Valle) y Villa Juanita: Estas dos residencias destacan como ejemplos señoriales de la arquitectura "indiana" que caracteriza a algunas localidades asturianas, incluyendo Arriondas. La Casa Cepa, también conocida como Chalet de los Valle, y Villa Juanita fueron construidas por emigrantes asturianos que, tras amasar fortunas en tierras americanas, decidieron regresar a su lugar de origen a finales del siglo XIX. Estas construcciones se distinguen por su diseño elegante y sus detalles ornamentales, que a menudo incorporan elementos estilísticos propios de las colonias americanas. Sus fachadas imponentes y sus amplios jardines evocan una época de prosperidad y de intercambio cultural entre Asturias y el continente americano, añadiendo un atractivo particular al patrimonio arquitectónico de Arriondas.
- Parque de Llera: Este parque ofrece un remanso de paz y tranquilidad en Arriondas. Este espacio verde se convierte en un punto de encuentro especialmente los sábados, cuando alberga un pequeño mercado con alrededor de veinte puestos. En este mercado, los visitantes tienen la oportunidad de adquirir productos locales frescos, artesanías y otros artículos de interés, además de poder interactuar con los productores y artesanos de la zona. Pasear por el Parque de Llera y explorar su mercado proporciona una visión auténtica de la vida cotidiana en Arriondas y permite disfrutar de un ambiente relajado y agradable.
- Cueva de Taragaño: Para aquellos con interés en la prehistoria, la mención de la Cueva de Taragaño en las proximidades de Arriondas sugiere la existencia de un sitio arqueológico de relevancia. Aunque la información detallada sobre las posibilidades de visita puede ser limitada, la presencia de este enclave prehistórico subraya la larga historia de asentamientos humanos en la región asturiana. Este tipo de sitios pueden ofrecer valiosos datos sobre las primeras poblaciones que habitaron la zona y sus formas de vida, representando un punto de interés para los aficionados a la arqueología y la historia antigua.
- Arquitectura Tradicional y Gastronomía Local: Más allá de los monumentos específicos, el encanto de Arriondas se manifiesta en la armonía de su tradición, caracterizada por casas de piedra con tejados de teja rojiza que se integran perfectamente en el paisaje montañoso. Recorrer sus calles permite apreciar esta estética local y sumergirse en un ambiente auténtico. Además, la experiencia en Arriondas no estaría completa sin disfrutar de su rica gastronomía local. Numerosos restaurantes y sidrerías ofrecen platos típicos de la cocina asturiana, como la fabada, el cachopo y, por supuesto, la sidra natural, proporcionando una deliciosa inmersión en los sabores de la región.
Otras cosas de interés en Arriondas
- Senderismo en un Entorno Montañoso: La privilegiada ubicación de Arriondas, rodeada de imponentes montañas, la convierte en un destino ideal para los entusiastas del senderismo. Numerosas rutas de diferentes niveles de dificultad serpentean por los alrededores, ofreciendo desde tranquilos paseos por el valle hasta desafiantes ascensos a cumbres con vistas panorámicas espectaculares. Los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de explorar paisajes exuberantes, descubrir rincones escondidos y disfrutar del aire puro de la montaña asturiana. La diversidad de senderos asegura que tanto familias como senderistas experimentados encuentren opciones adecuadas a sus preferencias y capacidades.
- Deportes de Aventura: Descenso de Cañones: Para aquellos que buscan emociones fuertes y experiencias llenas de adrenalina, Arriondas y sus alrededores ofrecen la posibilidad de practicar deportes de aventura como el descenso de cañones. Empresas locales especializadas, como Jaire Aventura, organizan emocionantes expediciones de barranquismo adaptadas a diferentes niveles de experiencia, desde opciones para familias y principiantes hasta descensos más técnicos para los aventureros experimentados. Esta actividad permite explorar los cauces de los ríos de montaña de una manera activa y refrescante, combinando natación, saltos, toboganes naturales y rápeles en un entorno natural impresionante.
- Pesca y Caza: Los ríos Sella y Piloña, que confluyen en Arriondas, son conocidos por albergar poblaciones de salmón y trucha, lo que atrae a aficionados a la pesca deportiva. La pesca en estos ríos ofrece la oportunidad de disfrutar de un entorno natural privilegiado mientras se practica esta actividad relajante y desafiante. Además, en las zonas montañosas que rodean Arriondas, también existe la posibilidad de practicar la caza, aunque es fundamental informarse previamente sobre las regulaciones locales, las temporadas permitidas y los permisos necesarios para llevar a cabo estas actividades de manera legal y sostenible.
- Rutas en Bicicleta: El paisaje variado que rodea Arriondas, con sus valles, montañas y caminos rurales, resulta ideal para explorar en bicicleta. Tanto los aficionados al ciclismo de montaña como los amantes de las rutas más suaves en bicicleta de carretera encontrarán itinerarios adecuados a sus preferencias y nivel físico. Existen diversas rutas señalizadas y caminos menos transitados que permiten descubrir la belleza del entorno natural a dos ruedas, disfrutando del paisaje a un ritmo pausado y saludable. Algunas empresas locales ofrecen servicios de alquiler de bicicletas y organizan rutas guiadas para aquellos que deseen una experiencia más completa.
- Participar en Festivales y Eventos Locales: Además del mundialmente famoso Descenso Internacional del Sella, que se celebra en agosto y atrae a miles de personas , Arriondas y sus alrededores acogen a lo largo del año diversos festivales y eventos locales que reflejan la rica cultura y las tradiciones de Asturias. Estas celebraciones pueden incluir fiestas gastronómicas donde degustar los productos típicos de la región, festivales de música tradicional, mercados artesanales y otros eventos culturales que ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el ambiente festivo y auténtico de la zona. Consultar el calendario de eventos locales puede enriquecer significativamente la visita a Arriondas.
- Visitar el Mercado Local: El mercado que se celebra cada sábado en el Parque de Llera constituye una excelente oportunidad para experimentar la vida local de Arriondas. En este mercado, los productores locales ofrecen una variedad de productos frescos de temporada, como frutas, verduras, quesos y embutidos, así como artesanías y otros artículos únicos. Pasear por los puestos del mercado permite interactuar con los habitantes de Arriondas, conocer sus productos y quizás encontrar algún recuerdo especial de la visita. Este evento semanal ofrece una visión auténtica de la economía local y las costumbres de la región.
- Observación de la Naturaleza y Fauna Local: La ubicación estratégica de Arriondas, a poca distancia del impresionante Parque Nacional de los Picos de Europa y de la singular Sierra del Sueve , la convierte en un punto de partida ideal para los amantes de la observación de la naturaleza y la fauna local. Estas áreas protegidas albergan una rica biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como el rebeco, el urogallo y, ocasionalmente, el oso pardo. Los aficionados a la ornitología también encontrarán una gran variedad de aves. Explorar los senderos y miradores de estas zonas permite disfrutar de paisajes espectaculares y tener la oportunidad de avistar la fauna en su hábitat natural.
- Disfrutar de la Gastronomía Asturiana: Una visita a Arriondas no estaría completa sin deleitarse con la exquisita gastronomía asturiana. El pueblo cuenta con una amplia oferta de restaurantes y sidrerías donde se pueden degustar platos tradicionales y sabrosos, elaborados con productos locales de alta calidad. Entre las especialidades más destacadas se encuentran la contundente fabada asturiana, el sabroso cachopo, la fresca trucha rellena y los deliciosos fixuelos (una especie de crepes). Acompañar estas comidas con la tradicional sidra natural, escanciada de forma característica, es una experiencia culinaria auténticamente asturiana.
Qué ver en los alrededores de Arriondas
Los alrededores de Arriondas ofrecen un abanico de posibilidades para complementar tu visita, desde impresionantes paisajes de montaña hasta encantadoras villas costeras y lugares de profunda significación histórica. A menos de 30 kilómetros de Arriondas, se encuentran destinos que merecen una excursión de un día, permitiéndote explorar la riqueza natural y cultural del oriente asturiano. Prepárate para descubrir algunos de los tesoros que se esconden a poca distancia de esta vibrante localidad.
- Cangas de Onís (a 8 km): A tan solo 8 kilómetros de Arriondas, Cangas de Onís ostenta con orgullo el título de haber sido la primera capital del Reino de Asturias, conservando un legado histórico de gran valor. Disponemos de numerosos lugares de interés que ver en Cangas de Onís, comosu icónico Puente Romano, con la emblemática Cruz de la Victoria suspendida de su arco central, se erige como un símbolo inconfundible de la región. La ciudad también alberga la iglesia parroquial y el palacio de Cortés, testimonios de su pasado noble. Además de su riqueza histórica, Cangas de Onís es la puerta de entrada principal al majestuoso Parque Nacional de los Picos de Europa. Desde aquí, se accede fácilmente al Real Sitio de Covadonga, un lugar de profunda significación espiritual e histórica, con su impresionante santuario y los serenos lagos glaciares de Enol y Ercina. La ciudad en sí ofrece una variada oferta de restaurantes donde se puede saborear la auténtica gastronomía asturiana y numerosas tiendas donde adquirir productos típicos de la zona, convirtiéndola en una parada esencial para cualquier visitante de la región.
- Real Sitio de Covadonga (aproximadamente a 15 km): Aunque la distancia exacta puede variar ligeramente según la ruta elegida, el Real Sitio de Covadonga se encuentra a unos 15 kilómetros de Arriondas y representa un enclave de profunda importancia tanto histórica como espiritual. Aquí se venera la Santa Cueva, lugar donde, según la tradición, se apareció la Virgen María y donde descansan los restos del rey Pelayo, figura crucial en los albores de la Reconquista. Sin duda alguna, lo más destacado que ver en Covadonga es la imponente Basílica de Covadonga, construida en el siglo XIX con un estilo neorrománico que evoca grandeza y solemnidad. Además del santuario, los visitantes pueden deleitarse con la belleza natural de los cercanos Lagos de Covadonga (Enol y Ercina), dos joyas glaciares cuyas aguas cristalinas reflejan las cumbres circundantes. El acceso por carretera a los lagos está regulado en temporada alta para preservar este entorno natural único. El conjunto de Covadonga no solo es un importante lugar de peregrinación, sino también un enclave natural de extraordinaria belleza que invita a la contemplación y al recogimiento.
- Ribadesella (a 17 km): Situada a unos 17 kilómetros al norte de Arriondas, Ribadesella emerge como una encantadora villa costera que combina a la perfección el atractivo del mar con la proximidad a la montaña. Su extensa y hermosa playa de Santa Marina, flanqueada por elegantes casas señoriales de estilo indiano, invita al paseo y al disfrute de la brisa marina. Uno de sus mayores tesoros que ver en Ribadesella es la Cueva de Tito Bustillo, un santuario del arte rupestre paleolítico que alberga importantes pinturas y grabados de hace miles de años. El paseo marítimo ofrece vistas espectaculares del mar Cantábrico y es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del ambiente marinero. Ribadesella también es famosa por ser la meta del Descenso Internacional del Sella, añadiendo un componente deportivo y festivo a su atractivo. Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades acuáticas, como el paddle surf y el kayak, explorar el pintoresco casco antiguo con sus estrechas calles y degustar el delicioso marisco fresco en sus numerosos restaurantes.
- Parque Nacional de los Picos de Europa (acceso a partir de 18 km): Aunque el corazón del majestuoso Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra a unos 18 kilómetros de Arriondas, accediendo principalmente a través de Cangas de Onís, su vasta extensión ofrece un sinfín de rutas y paisajes espectaculares a muy poca distancia. Los apasionados del senderismo encontrarán caminos para todos los niveles, desde sencillas rutas familiares que serpentean por los valles hasta desafiantes travesías de alta montaña que alcanzan cumbres imponentes. El parque alberga una rica y variada biodiversidad, con especies emblemáticas de la fauna ibérica como el rebeco, el urogallo y, con suerte, el escurridizo oso pardo. Miradores estratégicamente ubicados, como el de Entrelagos, ofrecen vistas panorámicas impresionantes de los lagos glaciares y las cumbres nevadas. Sumergirse en la naturaleza salvaje de los Picos de Europa es una experiencia inolvidable, un destino esencial para cualquier visitante de Arriondas que aprecie la belleza natural en su estado más puro.
Cómo llegar a Arriondas
Arriondas goza de una ubicación estratégica que facilita su acceso a través de diversas opciones de transporte, tanto público como privado. Para aquellos que prefieren viajar en coche, la carretera nacional N-634 constituye una vía principal que atraviesa la localidad, conectándola de manera directa con importantes ciudades y pueblos de la región. Si el punto de origen es más lejano, el aeropuerto de Asturias (OVD) se encuentra a una distancia aproximada de 100 km. Desde el aeropuerto, los viajeros pueden optar por alquilar un vehículo para disfrutar de mayor autonomía en sus desplazamientos por la zona. En cuanto al transporte público, Arriondas cuenta con una estación de autobuses que ofrece servicios regulares a diversas destinaciones, incluyendo conexiones frecuentes con Oviedo, la capital asturiana, con un trayecto de alrededor de 1 hora y 20 minutos. Además, existe una línea de ferrocarril que conecta Arriondas con otras ciudades importantes como Oviedo y Santander, brindando una alternativa cómoda y escénica para llegar a la región. Aunque no se dispone de información sobre conexiones directas desde el aeropuerto en autobús, es probable que se puedan realizar transbordos a través de ciudades cercanas como Oviedo.
Dónde dormir en Arriondas
- Hotel Casona del Sella (Arriondas): Esta encantadora casa de estilo colonial, situada a orillas del río Sella, ofrece a sus huéspedes unas vistas privilegiadas de los majestuosas cumbres de los Picos de Europa desde su terraza. Dispone de conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones, asegurando una estancia confortable y conectada.
- Hotel La Guindal (Arriondas): Este hotel de dos estrellas goza de una excelente valoración por parte de sus huéspedes, destacando su buena ubicación y sus servicios funcionales. Se encuentra a una distancia de 19 millas de los emblemáticos Lagos de Covadonga, lo que lo convierte en una opción conveniente para explorar la zona.
- Hotel Mirador de la Cepada (Cangas de Onís, a 5.6 km): Ubicado en el corazón de los Picos de Europa, en la cercana localidad de Cangas de Onís (aproximadamente a 5.6 km de Arriondas), este hotel ofrece vistas panorámicas impresionantes del entorno natural. Además, proporciona comodidades como WiFi gratuito y aparcamiento privado gratuito para sus visitantes.
- Hotel Villa Rosario II (Ribadesella, a 12.7 km): Situado en la villa costera de Ribadesella, a unos 12.7 km de Arriondas, este hotel moderno ofrece habitaciones espaciosas y confortables, con camas cómodas y baños bien equipados. Su ubicación cercana a la playa y a diversas cafeterías lo convierte en una opción atractiva para quienes desean combinar montaña y costa.
Arriondas aguarda a sus visitantes con una propuesta irresistible que fusiona la emoción de la aventura con la serenidad de la naturaleza y la riqueza de su patrimonio cultural. Desde la adrenalina del Descenso del Sella hasta la imponente belleza de los Picos de Europa y el encanto de sus pueblos vecinos, esta joya asturiana ofrece experiencias memorables para todo tipo de viajeros. Ahora que ya sabes lo que hay que ver en Arriondas, planifica tu escapada con nuestro buscador de alojamientos.